Mostrando las entradas con la etiqueta DESARROLLO PERSONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DESARROLLO PERSONAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2016

CINCO MITOS SOBRE EL LIDERAZGO - JHOHN MAXWELL

Cinco Mitos Sobre el Liderazgo:
“       «No es la posición lo que hace al líder; es el líder quien hace la posición». - Stanley Huffty
”
[[MORE]]
La gente ha adoptado muchos mitos o conceptos erróneos acerca de los líderes y el liderazgo. He aquí los...


Cinco Mitos Sobre el Liderazgo:
«No es la posición lo que hace al líder; es el líder quien hace la posición». - Stanley Huffty



Dale me gusta y recibe las publicaciones

 https://www.facebook.com/tusideasenaccion/?ref=ts&fref=ts



La gente ha adoptado muchos mitos o conceptos erróneos acerca de los líderes y el liderazgo. He aquí los cinco más comunes:
1.- El Mito de la Administración: Un error muy difundido es que el liderazgo y la administración son lo mismo. Hasta hace unos pocos años, libros que proclamaban ser sobre liderazgo por lo general eran realmente sobre administración. La diferencia principal entre las dos cosas es que el liderazgo consiste en influir en la gente para que siga al líder, mientras que la administración se enfoca en los sistemas y los procesos de mantenimiento. Como antiguo presidente y jefe principal de la Chrysler, Lee Iacocca comentó a manera de parodia: «Algunas veces, hasta el mejor administrador se asemeja al muchacho que pasea un perro grande y espera a ver dónde quiere ir el animal para entonces llevarlo allá»

Lo único que un título puede comprar es un poco de tiempo, sea para aumentar su nivel de influencia sobre otros o para eliminarlo. 

La mejor forma de probar si una persona es líder en vez de administrador es pedirle que haga algunos cambios positivos. Los administradores pueden mantener el rumbo, pero no pueden cambiarlo. Para cambiar el rumbo de las personas, se necesita influencia.

2.- El Mito del Empresario: Con gran frecuencia la gente supone que todos los vendedores y empresarios son líderes, pero no siempre es así. Tal vez usted recuerda los comerciales de Ronco que aparecieron por televisión hace años. Vendían artefactos como Veg-O-Matic [procesador de vegetales], Pocket Fisherman [caña plegable de pescar], e Inside the Shell Egg Scrambler [aparato para revolver huevos dentro de la cáscara]. Esos productos eran inventos de un empresario de nombre Ron Popeil. Llamado «el vendedor del siglo», este hombre también ha aparecido en muchos comerciales informativos de diversos productos, como remedios para la calvicie en atomizador y aparatos para la deshidratación de alimentos.

Es muy cierto que Popeil es emprendedor, innovador, y exitoso, especialmente si lo pesa por los $300 millones de ganancia que la venta de sus productos ha dejado; pero esto no lo convierte en un líder. La gente puede estar comprando lo que él vende, pero no lo sigue. En el mejor de los casos, él puede persuadir a la gente por un momento, pero no tiene influencia sobre ellos a largo plazo.

3.- El Mito del Conocimiento: Sir Francis Bacon dijo: «El conocimiento es poder». Mucha gente que cree que el poder es la esencia del liderazgo, naturalmente supone que los que poseen conocimiento e inteligencia son líderes, pero eso no sucede de manera instantánea. Usted puede visitar cualquier universidad importante y conocer hombres de ciencia ocupados en la investigación y filósofos cuyo poder de raciocinio es tan alto que se sale de las gráficas, pero cuya capacidad para dirigir es tan baja que ni siquiera se registra en las gráficas. El coeficiente intelectual (IQ) no necesariamente equivale a liderazgo.

 4.- El Mito del Precursor: Otro concepto erróneo es que todo el que está frente a la multitud es un líder, pero ser el primero no siempre es lo mismo que ser el líder. Por ejemplo, Sir Edmund Hillary fue el primer hombre en llegar a la cumbre del monte Everest. Desde su ascenso histórico en 1953, mucha gente lo ha «seguido» en la realización de esa hazaña, pero eso no convierte a Hillary en un líder.
Ni siquiera fue el líder de esa expedición particular. El líder era John Hunt. Y cuando Hillary viajó al Polo Sur en 1958 como parte de la Expedición Transantártica de la Comunidad de Naciones, iba acompañado de otro líder, Sir Vivian Fuchs. Para ser líder, una persona no sólo debe ir al frente, sino que también debe tener gente que intencionadamente viene detrás de ella, sigue su dirección, y actúa sobre la base de su visión.

5.- El Mito de la Posición: Como ya se dijo, el peor de todos los conceptos erróneos acerca del liderazgo, es aquel que se basa en la posición. Observe lo que sucedió hace varios años en Cordiant, la agencia publicitaria conocida antiguamente como Saatchi & Saatchi. En 1994, inversionistas institucionales en Saatchi & Saatchi obligaron a la junta directiva a despedir a Maurice Saatchi, el jefe principal de la compañía. ¿Cuál fue el resultado? Varios de los ejecutivos lo siguieron. También lo siguieron algunas de las cuentas más grandes de la compañía, incluidas British Airways, y Mars, el fabricante de caramelos. La influencia de Saatchi era tan grande que su partida ocasionó que las acciones de la compañía bajaran inmediatamente de $8 5/8 a $4 por acción.2 Lo que sucedió fue resultado de la Ley de la Influencia. Saatchi perdió su título y su posición, pero siguió siendo el líder. Stanley Huffty afirmó: «No es la posición lo que hace al líder; es el líder quien hace la posición».
-John C. Maxwell
Fuente de la información: Libro “Liderazgo al Máximo”
FUENTE:  http://tumblr.bigshoesforgreatleaders.org/post/40882228962/cinco-mitos-sobre-el-liderazgo-no-es-la


lunes, 1 de febrero de 2016

5 tips indispensables para un mejor networking

Tomado de:  lenguajecorporal.org

¿Tienes un evento importante en el futuro cercano? No olvides estas cinco recomendaciones básicas de networking para ampliar efectivamente tu círculo de contactos… ¡Recuerda que las conexiones correctas pueden ser las diferencias entre el fracaso y el éxito!

networking4

1 –  Amplía tu zona de comfort

En tu trabajo, acostúmbrate a conversar con personas de otros departamentos y pregúntales sobre su trabajo.  Trata de prestarles toda tu atención y recordar los detalles que sean importantes para ellos (un proyecto importante, un hecho curioso, incluso una anécdota emotiva), reforzando tus lazos corporativos.  En cualquier evento de tu industria, acostúmbrate a presentarte a extraños y entablar conversación con ellos (manteniéndote alerta en todo momento)

Dale me gusta y recibe nuestras publicaciones



2 – Recuerda que toda relación cuenta

Eso incluye a clientes, empleados y la gente que quiere venderte algo, ¡Cualquier cosa…! Nunca puedes saber cuál de ellos puede tener peso en las decisiones de otra empresa.

3 – Nunca olvides las tarjetas de presentación

Lo ideal es mantener el respaldo físico en un archivo con anotaciones relevantes sobre la persona;  Cuando necesites contactarla de nuevo, le será muy grato que le preguntes por los detalles  de su vida que te comentó cuando se conocieron.

4 – Desarrolla una coraza gruesa contra el rechazo

No todo el mundo va a responder de la misma manera, así que no te lo tomes personalmente.  Deja que el rechazo te enseñe a ser más atento con las personas que tratan de contactarte a tí.

5 – Sé persistente

Si no le haces un seguimiento a las conexiones que haces, o si tu primer intento de contacto no tiene respuesta, no puedes rendirte así nada más; sé persistente.
fuente:  http://lenguajecorporal.org/5-tips-indispensables-para-un-mejor-networking/

Qué hacer si olvidas el nombre de quien acabas de conocer

Tomado de:  lenguajecorporal.org

Todos hemos pasado por ese momento difícil: olvidas el nombre de alguien que acabas de conocer. Para solucionarlo de la manera más inteligente posible, aquí te damos algunas sugerencias prácticas:
– Pídeles una tarjeta de presentación: es la mejor forma de obtener su nombre sin pedírselo directamente. Si no tienen una, entonces solicítales que escriban su número en tu teléfono; de seguro incluirán de una vez su nombre y apellido.
que hacer si olvidas un nombre
– Preséntales a alguien más: Si es un evento de networking, busca la manera de presentarles a un amigo, o alguien que conozcas bien. Nombra a tu conocido y presta atención a la persona cuando vaya a decir su nombre.
– Pregúntales cómo se deletrea su nombre: O si tienen un sobrenombre preferido, ¿Cuál es? después de todo, quizá no sea tan malo que olvides cómo se llaman si eso te lleva a saber cómo le gusta que le llamen.

que hacer si olvidas un nombre
– Cuando la conversación esté a punto de concluir, recuérdale tu propio nombre y pídele de nuevo el suyo.




– Si por el contrario decides ser honesto y decirle de te repita su nombre, hazlo lo antes posible.
Recuerda que para fijar un nombre en tu mente, úsalo cuando estés hablando con la persona, ¡Le causarás una muy buena impresión!

fuente:  http://lenguajecorporal.org/que-hacer-si-olvidas-el-nombre-de-quien-acabas-de-conocer/

jueves, 16 de abril de 2015

Peldaño No. 2: Que el timón de tu vida sea la elección y no la inercia

PELDAÑO NO. 2 del libro de Los 88 Peldaños del Éxito:


Permíteme lanzar una pregunta al aire un tanto provocadora: Si nadie dejaría a la sociedad conducir su coche, ¿por qué dejarla que guíe su mente? La mayor parte de la gente nunca llega a conducir. Es pasajera en los coches de otros.



 La mayor parte de las decisiones de las personas no están tomadas por ellos. Vienen decididas de antemano. Son prototipos sociales a los que la gente se adhiere. Unos en mayor y otros en menor medida acabamos casándonos cuando la sociedad espera que nos casemos, estudiando lo que los expertos dicen que tendrá mayor salida, ejerciendo en lo que la tradición familiar impone, o viajando a los que nos dicen que son los mejores destinos turísticos.
Una parte de estas decisiones es bueno que sean enlatadas. No sería sostenible que cada miembro de la sociedad cuestionara cada una de las decisiones que son tomadas. Pero en general existe un exceso de complacencia que hace que en lugar de elegir nuestros objetivos, gravitemos hacia ellos. Esto es un problema porque el éxito no está en la inercia, sino en la elección. Creo que efectivamente no tiene nada de malo dejarse llevar de cierta manera cuando se trata de decisiones pequeñas, pero en las grandes, en las que conducen al éxito, no seas un pasajero más del tren social. Sé el maquinista de tu propio tren.
Piensa por qué crees aquello en lo que crees, por qué le das un tercio de tu vida a este trabajo y a este jefe, por qué aprendes lo que estás aprendiendo, por qué vives en el lugar en el que vives, por qué sales con los amigos que sales. En una frase, por qué te has levantado hoy por la mañana para hacer lo que hoy has hecho.







Mi hermana Paula, sin quererlo, me enseñó la importancia de este Peldaño cuando decidió dejar un jugoso puesto en banca para dar vida a Elsavadeboda junto a nuestra otra hermana, Carla. Era el sueño de toda una vida por crear un concepto de tienda de moda que rompiera moldes y estándares, que vistiera a sus clientas de los pies a la cabeza en lugar de tan solo una parte de su cuerpo. El cambio suponía dejar lo convencional para abrazar lo pasional, rechazar lo esperado por otros para elegir lo deseado por ellas, y el mercado recompensó esa pasión con un enorme éxito. Permanecer en la ruta convencional hubiera supuesto un inmenso desaprovechamiento tanto para ellas como para los miles de clientes que se alegran de que Elsavadeboda exista.
Ser el verdadero autor de la historia de nuestras vidas, trazar nuestros propios senderos en lugar de caminar los trazados por otros, pintar nuestros propios cuadros rechazando las plantillas, poder desafiar la inercia y volar constituye la más bonita de las libertades. Y la más desaprovechada.
Si el médico al tenernos en brazos justo después de nacer pudiera grabar un mensaje en nuestras mentes, dado por nuestras madres, para que nos acompañe el resto de nuestras vidas, ésta es la frase que todas las madres elegirían: «Hoy te doy tu vida. Este es mi regalo para ti. Por favor acepta el regalo y no permitas que nadie lo viva por ti.»
No gravites hacia tu objetivo. Elígelo
FUENTE PRIMARIA:  
Del libro “Los 88 Peldaños del Éxito”
Anxo Pérez, CEO 8Belts.com (chino en 8 meses)
www.anxoperez.com

http://www.emprendedores.es/casos-de-exito/los-88-peldanos-de-anxo/anxo-perez-segundo-peldano

sábado, 4 de abril de 2015

“El dolor es temporal, encuentra tu grandeza” – Video de Martin Luther King por Nike

Todos hemos pasado por situaciones que nos han querido llevar más a bajar los brazos, que subirlos y pelear.
En este video podés ver varias razones por las cuales, siempre es bueno encontrar tu grandeza y superar el dolor, que es solo temporal.
El dolor dura lo que tu quieres que dure, la superación empieza cuando tu quieras que el dolor se vaya.
Porque como dijo Martin Luther King, “Y el final del dolor es el ÉXITO…”



FUENTE:  http://renderasbusiness.com/el-dolor-es-temporal-encuentra-tu-grandeza-video-de-martin-luther-king-por-nike/

martes, 24 de marzo de 2015

PSICOLOGÍA POSITIVA: EJERCICIO LISTADO DE GRATITUD

Lista de gratitud.

Este ejercicio cuenta con todo un respaldo científico, ya que ha sido probado en varios grupos de personas que se han comprometido a hacerlo (Sonja Lyubomirsky, 2007) y los resultados han sido satisfactorios, por ello lo recomendamos y cómo verá es fácil de llevar a la práctica y no le consumirá mucho tiempo.


El ejercicio consiste en que todos los días o al menos 1 vez por semana usted se tomará unos minutos para escribir sobre las cosas que agradece en su día o semana.


Así de sencillo como lo lee, lo más importante es que sea persistente (si no lo es !tranquilidad! en nuestro gimnasio de fortalezas encontrará ejercicios para trabajar la persistencia), porque lo que hay detrás de este ejercicio es que usted desarrolla la capacidad de visualizar, de analizar y resaltar lo positivo de las experiencias, pequeñas o grandes y sobre todo hay que tener claro que:
“La felicidad no es un lugar al cual llegar, sino una forma de andar”
Siéntese con su pareja, con sus hijos y verá beneficios aunque sea 1 vez por semana, es un ejercicios que construye un lazo afectivo enorme. Recomendado los Domingo a última hora.


.

PSICOLOGÍA POSITIVA: EJERCICIO LO MEJOR DE TI MISMO

Lo mejor de ti mismo.

Estamos poco habituados a verbalizar nuestros logros, porque, erróneamente, lo asociamos a falta de humildad, con lo cual acabamos inhibiendo esta parcela de autoreconocimiento y debilitando nuestra autoestima.
Eres responsable de tus logros y complice
Con este ejercicio vas a reforzar positivamente tu autoconcepto.  Describe un suceso que hayas vivido en el que hayas podido dar lo mejor de ti mismo.  Deja a un lado la modestia, y permite que el orgullo por haber estado a la altura de las circunstancias fluya libremente.
Seligman y Peterson (2004) corroboraron estadísticamente que algunos de estos ejercicios propuestos producían resultados duraderos y sustanciales, de manera que las personas que los llevaban a cabo eran significativamente más felices y se deprimían menos que las que no los hacían.

FUENTE:  http://www.tupsicologia.com/ejercicios-para-ser-feliz/

PSICOLOGÍA POSITIVA: EJERCICIO TRES COSAS BUENAS

Tres cosas buenas.
La vida puede desfilar delante de nosotros y agasajarnos con sus mejores regalos, y nosotros sin verlo por la ejecución autómata con la que nos desenvolvemos en nuestra rutina cotidiana, sin detenernos a saborear lo bueno que estamos viviendo.
Este ejercicio consiste en escribir cada noche, antes de dormir, durante al menos una semana, tres cosas positivas que te hayan ocurrido o hayas generado a lo largo de la jornada, explicando a continuación por qué crees que han sucedido.
Posteriormente, puedes incorporar esta tarea como un hábito más al final del día, pues se ha demostrado que este repaso nocturno de las cosas positivas modifica la atención, la memoria y la manera en la que pasamos el día, siendo así más conscientes de las cosas buenas que nos acontecen y de nuestros estados emocionales positivos.
FUENTE: http://www.tupsicologia.com/ejercicios-para-ser-feliz/

PSICOLOGIA POSITIVA: EJERCICIO VISITA DE GRATITUD

La visita de gratitud.

Todos estamos agradecidos a alguien a lo largo de nuestra vida: una persona que nos acompañó en un momento traumático, alguien querido que disfrutó de nuestros logros o nos empujó cuando no nos atrevíamos, etc. No obstante, aunque todos hemos experimentado este agradecimiento alguna vez, no siempre encontramos la forma de expresarlo ni el momento.
Piensa en alguna persona  (familiar, amigo, profesor, entrenador, compañero de trabajo, médico que te haya atendido, etc.) que en alguna etapa de tu vida te haya ayudado, y nunca hayas tenido oportunidad de agradecérselo. Escríbele una “carta de gratitud”, describiendo con detalle y sinceridad porqué le estás agradecido, y las emociones positivas que despertó en ti. Si es posible, entrega esta carta en mano e invita a la persona a que la lea en tu presencia.









También puedes enviarla por email, y llamarla después para obtener información de lo que ha sentido al leerla. El intercambio de emociones y pensamientos es una de las experiencias más gratificantes, y la gratitud es una característica de la personalidad que se relaciona intensamente con la satisfacción vital.
FUENTE:  http://www.tupsicologia.com/ejercicios-para-ser-feliz/

jueves, 5 de febrero de 2015

AUDIOLIBRO: TOMA UN CAFE CONTIGO MISMO

La lucha por sobrevivir nos obliga diariamente a emitir juicios y tomar decisiones difíciles. Pero hay también en ocasiones momentos cruciales, situaciones críticas, encrucijadas cuya superación nos demanda mucho más que nuestro esfuerzo habitual, ya que conmueven nuestras estructuras de apreciación y acción, y nos obligan a revisar hasta los principios éticos y morales que guían nuestra existencia.


AUDIO LIBRO:





¿ Qué significa un fracaso.?  ¿ Cuál es su impacto.? ¿ Qué sentimientos de temor, ira, autocensura provocan en nosotros.? ¿ Qué lugar le damos al juicio de los demás respecto de nosotros y nuestras decisiones.? ¿ Somos capaces de desprendernos de aquellas autodefiniciones que nos impiden cambiar y adaptarnos a los nuevos desafíos que se nos presentan a lo largo de la vida o estamos presos de una autoimagen que en vez de impulsarnos cercena nuestras posibilidades de desarrollo personal.? ¿ Cómo acceder al conocimiento de nuestras propias vulnerabilidades y fortalezas.? 

 Toma un café contigo mismo, es una invitación a comenzar un diálogo interno conducente a tomar conciencia sobre cómo nuestras expectativas y autoimagen se ven vulneradas por estas experiencias a las que el consenso social y una visión restringida del ser humano llaman “ fracasos “.

El autor, un serio profesional de la salud en el sentido más amplio del término, y un profundo observador de la naturaleza humana, ha escrito este libro con el objetivo de estimular al lector a iniciarse en el camino del autoconocimiento y la autovaloración, soportes principales del desarrollo de la autoestima, para transformar sus maneras de pensar y sentir respecto de los derechos y obligaciones naturales de todo ser humano, en por de lograr la Excelencia en Calidad de Vida

fuente:  http://www.exitopersonal.org/toma-un-cafe-contigo-mismo.htm

miércoles, 17 de diciembre de 2014

EL CAMBIO: ¿QUÉ TE FALTA PARA SER LA PERSONA QUE QUIERES SER?

El cambio

“El cambio” cuyo título original en inglés es “The Shift”, es una película creada por el director Michael A.Goorjian, en Estado Unidos. El protagonista principal es Wayne Dyer, autor del famoso libro de autoayuda “Tus zonas erróneas”.






Durante la película, el Dr.Wayne Dyer hará de guía y maestro espiritual de diferentes casos de personas con las que se encuentra en su trabajo. Mediante charlas y vivencias, pretenderá que se den cuenta de que la vida no es un río que sigue la corriente, sino que tratará de que cada cual encuentre su propio camino y descubra su verdadero yo.
Les hará ver que todo puede recobrar significado si sabemos escucharnos, si nos atrevemos a coger el rumbo que nos marca nuestro corazón. Todos podemos adentrarnos en hacer "El cambio" si realmente sentimos que no estamos donde queremos estar. Se verán tres historias diferentes, donde perderán el rumbo de sus sueños y sentirán vacíos en sus vidas.
El primer caso, una madre que se entregó tanto a la familia, que se olvidó de vivir. Durante años lo dio todo por el bienestar de su familia, pero dejó aparcados sus sueños, sus hobbies. De  ello se irá dando cuenta y pondrá medios para recuperar de nuevo su vida.
Todo ser humano merece su espacio individual donde realizarse, hacer lo que más le guste. Dedicar tiempo a uno mismo es algo esencial, quien no lo hace por exceso de trabajo o por tener que atender a otros, terminará con el tiempo sintiendo un vacío en su vida.
El segundo caso, un matrimonio bien acomodado, acostumbrados a un nivel de vida alto. Parecían tenerlo todo, pero se darán cuenta de que la riqueza no da la felicidad. No somos lo que tenemos, ya que si un día perdemos las pertenencias, nos quedaremos en nada. Aprenderán a valorar las pequeñas cosas, verán que en la sencillez y pequeñas cosas de la vida, se esconde la mayor riqueza.
El tercer caso, un director de cine ambicioso. Se olvidó de vivir el presente y se centró exclusivamente en su trabajo. Su futuro y los éxitos que estaban por llegar eran todo el centro que ocupaba su vida. Ese afán de vivir exclusivamente por y para el trabajo, acaba por dejar escapar el momento presente, “el ahora”.

REGLAS PARA ALCANZAR LA PLENITUD:



VIVIR CONSCIENTEMENTE: saborear el momento presente en su totalidad. Estando aquí en este momento y no dejando que la mente se vaya a otro lugar.


DEJAR DE LADO EL EGO: recordar que no somos ni nuestro trabajo, ni nuestras riquezas. Cuando se vive desde el interior, desde ese ser espiritual que se centra exclusivamente en cómo eres como persona, sin etiquetas, sin pertenencias, es cuando tu bienestar empieza a fluir muy dentro de ti.
DEJAR DE LADO LA PERFECCIÓN: Saber que no tenemos por qué ser perfectos, el ser humano no lo es y no es necesario serlo para ser feliz.
NO SOY MI REPUTACIÓN: Si vivimos acorde a lo que los demás piensen de nosotros, perderemos la libertad. Cada uno es libre de pensar lo que quiera, pero ello no debería afectar a nuestras decisiones, acciones y forma de vida. La reputación es algo invisible que crean los demás, es algo a lo que no deberíamos darle la mayor importancia. Lo realmente importante no es lo que pasa en el exterior, porque en ese lugar no vives tú, lo más importante es lo que pasa en tu interior.
ESCÚCHATE A TI MISMO SIN JUICIOS NI TRADICIONES: Cuando tomamos decisiones, el ego suele interferir, sale a la luz nuestra parte perfeccionista, juzgadora, nos recuerda que "lo normal" es hacer tal o cual cosa. Cuando activamos al ser libre de interferencias, fluye todo con naturalidad y buenos sentimientos y es ahí donde residen nuestros verdaderos deseos y sueños.
Una película para reflexionar. Hará que nos planteemos si estamos donde queremos estar, si vivimos de verdad o estamos dejando escapar nuestros sueños y felicidad. Somos los creadores de nuestra vida y todo puede recobrar significado si hacemos algo y la guiamos a nuestra manera particular y personal.
¿Estás viviendo como realmente deseas, o te estás dejando llevar por la corriente o la sociedad?

FUENTE TEXTO: http://lamenteesmaravillosa.com/el-cambio/
FUENTE VIDEO:  www.youtube.com
FUENTE IMAGENES:  www.google.com

martes, 16 de diciembre de 2014

Los 20 minutos más importantes del día



Realmente no importa en qué momento realices esta tarea, sólo asegúrate de apartar tiempo para planear


¿Cuáles son los 20 minutos más importantes del día? Los que te comprometes a planear. Sé que para algunas personas es una palabra temida, pero no te preocupes, no estoy hablando sobre escribir un plan de negocios o establecer metas anuales, sólo de dedicar 20 minutos a priorizar y organizar tu día. Este tiempo te puede ahorrar horas mañana y convertir un buen día en uno grandioso.

Todos saben que el recurso más valioso de los emprendedores es el tiempo. Así que deja de regalarlo a la gente y de gastarlo en actividades que no te importan. Las personas siempre dicen que si tan solo tuvieran más horas en el día, podrían hacerlo todo. Pero, ¿qué tal esas dos horas que pasaste viendo una serie de televisión? ¿o esa junta eterna con alguien tratando de venderte algo que sabes que no vas a comprar?
Es importante que los emprendedores protejan su tiempo. Esto quiere decir rechazar oportunidades interesantes, elegir a una persona sobre otra para planear una reunión, decir "no" sin preocuparte de que lastimaste sus sentimientos.
Mi plan diario
Hoy completé mi planeación número 504. Es una rutina que ahora es un hábito. El proceso es simple:

1. Escribo ocho metas que quiero lograr ese día. Me doy cuenta que si no puedo lograr esas ocho cosas en un horario de ocho horas entonces estoy haciendo las tareas equivocadas. 
2. Seis de esas metas son profesionales y dos son personales. Las personales incluyen pendientes como ir a correr o salir a cenar con mi esposa. 
3. La siguiente mañana tacho las metas que alcancé, reflexiono sobre cómo lo hice, lo revaloro y creo una nueva lista para ese día. 
4. Los sábados cambio un poco las cosas y me pongo seis metas personales y dos profesionales, que pueden ser tan simples como pagar las cuentas. Esto es un esfuerzo para tener un fin de semana divertido y no de trabajo.

Los domingos no hago ninguna lista, necesito tiempo para descansar. Dedicar 20 minutos al día (a veces menos) a establecer metas y organizar mis prioridades ha sido muy bueno para mi trabajo, vida personal, salud y bienestar.
A otros les gusta pasar 20 minutos antes de irse a dormir pensando en las cosas más importantes de su día. Este ejercicio fue algo que inventé y que funciona para mí, pero hay otros trucos para planear tu día.
Tim Ferriss sugiere escribir de tres a cinco cosas y luego elegir una tarea para dedicarle tiempo. El punto no es en qué momento planeas tu día, sino que lo hagas. Me encanta empezar dedicando tiempo y visualizando cómo se irá desenvolviendo mi mañana y lo que puedo hacer para tener éxito.
Escrito por: Por John Meyer
11-07-2014

FUENTE GRACIAS A:  http://www.soyentrepreneur.com/27629-los-20-minutos-mas-importantes-de-tu-dia.html

viernes, 21 de noviembre de 2014

PNL MÁS QUE UN CURSO UN HALLAZGO CIENTÍFICO

La P.N.L. surge en 1970, como una manera de cambiar la actitud y el comportamiento de las personas,  para poder mejorar su bienestar cotidiano tanto en los negocios, en los deportes, en la mejora de la salud como en la mejora de la capacidad de aprendizaje y hasta en la salud mental . 
Las personas que están en el mundo de los negocios, por ejemplo, pueden mejorar sus habilidades, sobre todo en el trato con los clientes y la relación con ellos. Este curso los ayudará, mejorando no sólo su comunicación y su capacidad de gestión, sino también sus habilidades de motivación y liderazgo.
Todas las personas somos capaces de hacer lo mejor, cuando nuestras mentes están capacitadas para realizar los mejores hechos positivos. Las personas también pueden utilizar el programa para beneficio personal.
Quienes tienen algunos problemas con los vicios, por ejemplo, puede entrenar a su mente subconsciente para ayudarles a dejarlos. La idea es, conectar lo que uno dice o piensa con lo que uno hace, para mejorar su rendimiento ya sea en una entrevista laboral, en el misto trabajo y en la cotidianeidad. 
La Programacion Neurolingüística, es un curso medianamente corto que, no se agota en el cambio de habitos de grupos de trabajo o personas, sino que  también puede ayudar a los pacientes que están en tratamiento o terapia; ellos pueden ser capaces de exhibir la actitud adecuada que les ayude a sanar o recuperarse más rápido. Ellos pueden incluir pensamientos positivos como una manera de ayudar a sus cuerpos a mejorar su postura de la salud. 

RESUMIENDO, LOS 7 BENEFICIOS DE LA P.N.L

  • Conseguir una comunicación más efectiva con tu pareja, con tus hijos, en el trabajo o con tus amigos.
  • Comprender cómo funciona tu mente y cómo hacer que sea más efectiva, consiguiendo un control sobre lo que sientes y sobre lo que haces.
  • Diseñar tu vida, sabiendo qué quieres conseguir en cada área y dándote las herramientas para que te acerques a tus objetivos.
  • Establecer "sintonía", una de las llaves de la comunicación efectiva.
  • Establecer buenas relaciones con tu pasado, eliminando todo aquello que ya no te sirve en el presente.
  • Ser más efectivo en todas las áreas de tu vida, modelándote a ti mismo o a otros en aquellas estrategias que te llevan al éxito.
  • Aplicar la PNL en tu vida te ayuda a dejar malos hábitos o vicios, e incluso a curar algunas enfermedades.
También se puede consultar con profesionales de la Programacion Neurolingüística para que puedas entender, aún mejor cómo te vas a beneficiar.  Los cursos de P.N.L, tienen como objetivo, realizar cambios mediante la alteración de la forma de pensar de la gente. Básicamente, está diseñada para ayudar a las personas a mejorar y alcanzar el éxito en cualquier área de su vida, si, somos capaces de alcanzar el éxito, ya que podemos superar todos los miedos y todas nuestras debilidades, de manera práctica y sencilla.



FUENTE:  http://www.nissigroup.com.ar/content/pnl-mas-que-un-curso-un-hallazgo-cientifico

domingo, 19 de octubre de 2014

7 HABITOS: 7. AFILAR LA SIERRA



Un hombre está ocupado talando un árbol. Le comenta que ha estado serruchando el árbol durante 5 horas. Usted observa que la sierra está desafilada y le sugiere que la afile. 

El hombre dice: "No puedo. Estoy muy ocupado talando el árbol". Afilar la sierra significa mantenerse preparado en todos los aspectos: físico, mental, social y espiritual. Es esencial mantener un equilibrio entre todas las partes de su naturaleza para lograr la efectividad como autoadministrador de la diabetes.

Por ejemplo, en el ASPECTO FISICO: mantenerse en forma al permanecer activo, alimentarse de forma saludable, realizar los controles y reducir los riesgos.

ASPECTO MENTAL: informarse de forma continua sobre la diabetes. A la vez, comprometerse a cumplir uno o más de los objetivos de las conductas de autocontrol.El logro de los objetivos desarrollará su confianza y autoestima.


ASPECTO SOCIAL: fortalezca sus relaciones con su familia y sus amigos con la práctica de los hábitos 4, 5 y 6.

ASPECTO ESPIRITUAL: dedique tiempo a las actividades que le brindan una sensación de paz y sentido, tales como caminar, meditar o rezar, ser servicial con otras personas, etc. La renovación espiritual lo mantendrá enfocado a sus valores más profundos y lo ayudarán a enfrentar la diabetes.

Continúe aprendiendo y creciendo en cada una de las cuatro dimensiones a medida que avanza. Rápidamente notará que la diabetes no ha cambiado su vida, usted ha cambiado su vida. Solamente usted puede imaginar hacia dónde puede guiar su vida a partir de ahora.

7 HÀBITOS: 5. PROCURE PRIMERO COMPRENDER Y LUEGO SER COMPRENDIDO



Este hábito es el de la comunicación efectiva, requiere aprender a escuchar empáticamente, sin emitir respuestas autobiográficas ni prescripciones a las que no les precede un diagnóstico. Después exige esforzarnos en ser comprendidos.
Existen cuatro niveles de escucha:
  1. Ignorándola. No escucharla en absoluto.
  2. Fingir. “Sí. Ya. Correcto”. Es seguir la corriente.
  3. Escucha selectiva. Oyendo  sólo ciertas partes de la conversación como loa hacemos con el parloteo incesante de un niño.
  4. Escucha atenta. Centrando nuestra energía en las palabras que se pronuncian.
  5. Escucha empática. Significa escuchar con la intención de comprender, entrando en el marco de referencia de la otra persona, para comprender lo que siente.

La escucha empática es poderosa porque proporciona datos precisos, y es la clave para efectuar depósitos en las cuentas emocionales (sabiendo qué significa un depósito para otras personas).

Cuando escuchamos autobiográficamente, tendemos a expresar cuatro respuestas autobiográficas:
  • Evaluación (estamos de acuerdo o disentimos).
  • Sondeo (formulamos preguntas partiendo de nuestro propio marco de referencia).
  • Consejo(sobre la base de nuestra experiencia).
    • Interpretación (tratamos de decifrar a alguien, explicar sus motivos, sobre la base de nuestros propios motivos y conductas).

Es importante no presionar, ser paciente y considerado para comprender. Y para ser comprendido se requiere coraje, empatizar y exponer razonablemente nuestros motivos.

En la empresa puede dedicar tiempo a entrevistas personales con los empleados. Escucharlos, comprenderlos. Establecer sistemas de información para los gerentes, que brinden una retroalimentación honesta y precisa en todos los niveles: de los clientes, de los proveedores y de los empleados.