Mostrando las entradas con la etiqueta MARCA PERSONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MARCA PERSONAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de julio de 2016

La ciencia de la felicidad!



El estar agradecidos nos conduce a ser felices!   Hoy puede ser tu día..... por qué no llamas a esa persona que impactó tu vida de alguna manera y simplemente le dices "gracias por lo que hiciste en mi vida".  Verás como tu felicidad aumenta y por increíble que parezca este día tendrá un impacto positivo en tu vida!






fuente:  https://www.youtube.com/watch?v=QMpJcABHmgE

miércoles, 11 de mayo de 2016

4 libros sobre neuromarketing que debes leer

Por 

Comprendiendo las conductas y procesos cognitivos de la audiencia, es posible aumentar las ventas, fidelizar y generar emociones positivas que permitan seguir creciendo como empresa.


Hace unos años que se viene aplicando la neurociencia al marketing, con el nombre de neuromarketing, estudiando la psiquis humana y su comportamiento racional y emocional aplicado al marketing, branding, UX o la comunicación.
De esta forma, comprendiendo las conductas y procesos cognitivos de la audiencia es posible aumentar las ventas, fidelizar y generar emociones positivas que permitan seguir creciendo como empresa.


A continuación, algunos libros que debes leer sobre neuromarketing:
1. Decoding the Irrational Consumer: Darren Bridger es autor de este libro y también cofundador de las empresas NeuroCo y The Mind Lab, que abordan el tema del neuromarketing. Acá, Bridger refiere sobre las diferentes teorías, pero también de las varias técnicas para estudiar al consumidor.
Fuente imagen: www.google.com
2. Small Data. Martin Lindstrom, experto en Branding y Neurociencia, además de autor varios libros, lanzó en 2016 esta nueva lectura que se basa en sus entrevistas a 2.000 familias en más de 77 países para conocer cómo viven. El autor dice que el Small Data está detrás de lo que revela el Big Data.
Fuente imagen: www.google.com
3. Neurobranding. Peter Steidl responde en este libro, ¿por qué algunas marcas tienen éxito mientras otras fracasan? ¿Qué está impulsando las compras de las personas? ¿Por qué son receptivos a algunas de las comunicaciones y no a otros?
4. Véndele a la mente, no a la gente. El investigador estadounidense en neuromarketing y neuro-innovación, Jürgen Klarić, escribe a continuación que los procesos de ventas son sumamente desgastantes y poco efectivos debido a que no sabemos cómo funciona la mente pero si le hacemos caso a la gente.
Fuente imagen: www.google.com
FUENTE:  http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/4-libros-sobre-neuromarketing-que-debes-leer?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

lunes, 9 de mayo de 2016

¿Qué es la miopía de marketing de Levitt?

Este artículo llega gracias a gestiopolis.com

FUENTE FOTOGRAFÍA:  www.google.com
La miopía de marketing, como la definió Levitt, es el fracaso de la administración para reconocer el alcance de su negocio, debido a que su estrategia se centra en el producto/servicio y no en el beneficio que busca o percibe el cliente al adquirirlo.
Básicamente el problema radica en que las organizaciones, sus directivos, no saben responder (o responden inadecuadamente) a la pregunta ¿en qué negocio estamos? O lo que es lo mismo, la declaración de su misión estratégica es demasiado limitada o demasiado general, idealmente ésta debería estar enfocada en los mercados a los que atiende y en los beneficios que buscan los clientes.
"Es vital que todos los ejecutivos entiendan la visión de la industria como un proceso de satisfacción del cliente, y no como uno de generación de productos. Una industria empieza con el cliente y sus necesidades, no con una patente, una materia prima o una habilidad de ventas. Dadas las necesidades del cliente, la industria se desarrolla hacia atrás, ocupándose primero de la entrega física de satisfacciones a los clientes. Luego retrocede aún más hasta la creación de las cosas que permiten alcanzar parcialmente esas satisfacciones. Cómo estos materiales se crean es indiferente al cliente, por lo que la forma particular de fabricación, procesamiento o lo que sea no puede ser considerada un aspecto vital de la industria. Por último, la industria retrocede aún más hasta la búsqueda de las materias primas necesarias para fabricar sus productos… Ninguna organización puede alcanzar la grandeza sin un vigoroso líder impulsado por una vibrante voluntad de triunfar. Un líder debe tener una visión de grandeza, una visión que pueda producir grandes cantidades de ansiosos seguidores. En los negocios, los seguidores son los clientes. Para producir estos clientes, toda la corporación debe ser vista como un organismo de creación y satisfacción de clientes. Los ejecutivos deben verse a sí mismos no como generadores de productos, sino como proveedores de satisfacciones de valor creadoras de clientes. Theodore Levitt, La miopía en el marketing"

La propuesta, como se desprende del párrafo anterior, consiste en poner al cliente en el centro de las actividades de la empresa y al marketing en el medio de la estrategia.
Un ejemplo positivo: el producto básico de Mastercard es su tarjeta de crédito, una estrategia miope se enfocaría en ofrecerla como un servicio de crédito. La estrategia de Mastercard es más amplia y se apoya en su concepto priceless: “Hay cosas que el dinero no puede comprar. Para todo lo demás, MasterCard”. Mastercard no está en el negocio del crédito, está en el negocio de permitirle/facilitarle a sus clientes el ocuparse de lo que realmente les importa.
Un ejemplo negativo: Xerox en los años 70 lideraba el vigoroso mercado de las fotocopiadoras, buscando asegurarse esa posición invirtió en su gran centro de I&D en Palo Alto (PARC), en él se desarrollaron tecnologías que impulsaron el desarrollo de la computación personal, pero XEROX no se dio cuenta de lo que tenía entre manos, estaba miope, sólo se reconocía a sí misma en la industria de las fotocopias. Tuvieron que llegar nuevas empresas como Apple para que se comenzara a masificar lo que la ensimismada XEROX había desarrollado y que dejó pasar debido a la corta visión de sus directivos.
En los siguientes videos se presentan, en primer lugar el concepto (3 minutos) y en segundo término ejemplos de la miopía de marketing (36 minutos):
FUENTE VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=dVhT8FjJ_kc


FUENTE VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=0Gp02PLo9sI

Fuente: Theodore Levitt, La miopía en el marketing. En: Harvard Business Review, Julio-Agosto 1960, p.45-56
Fuente de este artículo: http://www.gestiopolis.com/que-es-la-miopia-de-marketing-de-levitt/

Qué es el Marketing Relacional?

Artículo tomado de: http://www.gestiopolis.com/que-es-marketing-relacional/



VIDEO:  MARKETING RELACIONAL

FUENTE VIDEO:  https://www.youtube.com/watch?v=Sbic4scGD6g

El marketing relacional, también llamado marketing de relaciones, es un concepto que nace a partir de un cambio en la orientación estratégica de marketing, que va de la búsqueda por captar clientes (transacciones) a la búsqueda de su satisfacción integral en el largo plazo (relaciones).


Se puede decir que el marketing relacional, en términos generales, es el proceso que integra al servicio al cliente con la calidad y el marketing, con el fin de establecer y mantener relaciones duraderas y rentables con los clientes, como se presenta en la siguiente figura:
El marketing relacional como la integración entre calidad, servicio al cliente y marketing
Fuente: El marketing relacional como la integración entre calidad, servicio al cliente y marketing. Fuente: Christopher, Payne, y Ballantyne, p.5
A continuación una breve revisión bibliográfica para ampliar y profundizar sobre la anterior definición:
Para López-Pinto, et al., (p.363), el marketing relacional es el proceso de identificar, establecer, mantener, reforzar y, de ser necesario, terminar las relaciones con los clientes y otros stakeholders de una manera rentable, de tal forma que los objetivos de todas las partes involucradas sean logrados. López-Pinto, et al., p.363.
De acuerdo con Zikmund y Babin (p.10), los mercadólogos con frecuencia hablan de conseguir clientes, pero conservarlos tiene una importancia similar. Los mercadólogos efectivos trabajan para construir relaciones a largo plazo con sus clientes. El término marketing relacional comunica la idea de que una meta básica es construir relaciones a largo plazo con los clientes, lo que contribuye al éxito de la empresa. Una vez que se realiza un intercambio, el marketing efectivo demanda manejar las relaciones para que se generen intercambios adicionales. Los mercadólogos efectivos consideran que hacer una venta no es el fin del proceso, sino el principio de la relación de la organización con un cliente. Los consumidores satisfechos regresarán a una empresa que los haya tratado bien. Si necesitan comprar el mismo producto en el futuro, o si necesitan algo relacionado, saben cuál es el primer lugar donde deben buscar.
Según Dvoskin (pp. 429 y 430), esta metodología implica un sistema basado en herramientas tecnológicas que permite construir la lealtad de y hacia el cliente. Se fundamenta en la idea de establecer con cada cliente una relación de aprendizaje, que se torna más inteligente en cada interacción. Debe tenerse en cuenta que los clientes, ya sean consumidores u organizaciones, necesitan exactamente lo que necesitan, y las tecnologías interactivas y de base de datos hacen que sea posible responder a estas demandas.
Siguiendo con Dvoskin, para desarrollar un programa de marketing relacional se deben tener en cuenta los siguientes pasos:
  1. Identificación del cliente. Supone un esfuerzo mayor que el proceso de segmentación, porque bajo el principio del marketing relacional cada cliente es un segmento; una vez conocido cada uno de ellos, es posible clasificarlos en grupos.
  2. Diferenciación de los clientes. Cada cliente tiene un valor determinado para la organización según:
    • la frecuencia de compra,
    • el monto de la compra,
    • la fecha de la última compra.
  3. Interacción con los clientes. Clasificar a los clientes según su rentabilidad permite reducir los costos de transacción y relación con aquellos que están por debajo de los niveles adecuados.
También se indica que el marketing relacional tiene como objetivo crear relaciones a largo plazo, mutuamente satisfactorias, con agentes clave (consumidores, proveedores, distribuidores) con el fin de obtener y conservar a largo plazo las preferencias y los negocios con dichos agentes. Los especialistas en marketing logran esto prometiendo y entregando productos y servicios de alta calidad a precios justos. Estrecha los lazos económicos, técnicos y sociales entre los miembros de dos organizaciones, reduciendo los costes de transacción y el tiempo empleado. En el mejor de los casos, las transacciones dejan de negociarse en cada ocasión y pasan a ser algo rutinario. El último producto del marketing de relaciones consiste en construir una red de colaboración entre las distintas empresas que configuran la cadena de valor. Una red de marketing se compone de una empresa y sus stakeholders (consumidores, trabajadores, proveedores, distribuidores, minoristas, agencias publicitarias, académicos y otros) con los que ha construido unas relaciones de colaboración mutuamente beneficiosas. Cada vez más la competencia no se produce entre empresas individuales sino entre redes de empresas, y gana más la empresa que está situada en la mejor red de colaboración. El principio operativo es sencillo: construye una red de relaciones efectiva con los principales stakeholders y obtendrás beneficios.(Vértice Ed., p.8)
Mesonero y Alcaide (p.148) sugieren que, en esencia, es una mentalidad empresarial que pone el énfasis en la construcción de relaciones a largo plazo con los clientes y consumidores. Se trata, pues, de crear relaciones con los clientes, en las que cada una de las interacciones supere el marco, limitado y frío, de los intercambios comerciales consuetudinarios. Para ellos, el Marketing de Relaciones:
  1. Constituye una filosofía empresarial u orientación estratégica. Por tanto, supone un esfuerzo sostenido en el tiempo para la organización, y responde a una forma de entender cómo se compite en el mercado.
  2. Busca una relación beneficiosa para las partes implicadas en la misma, es decir, se trata de construir y desarrollar relaciones rentables.
  3. La relación puede (y debe, en algunos casos) finalizar. Del análisis cuidadoso de lo que nos aporta la relación con el cliente, deberemos concluir si es preciso o no terminar la relación.
  4. No se trata de marcarse como objetivo empresarial único la fidelización de clientes. La consecución de nuevos clientes seguirá siendo importante para las empresas industriales.
No obstante la experiencia demuestra que en más ocasiones de las deseadas las organizaciones tienden a infravalorar el potencial de sus «ya» clientes. La clave, bajo este enfoque radica en analizar la relación con el cliente como un todo, no como un conjunto de transacciones no interrelacionadas.
Bibliografía
  • Christopher, Martin; Payne, Adrian y David Ballantyne. Marketing relacional, Ediciones Díaz de Santos, 1994
  • Dvoskin, Roberto. Fundamentos de marketing: teoría y experiencia, Ediciones Granica, 2004
  • López-Pinto, Bernardo, et al. Los pilares del marketing, Universidad Politécnica de Catalunya, 2010
  • Mesonero, Mikel y Alcaide, Juan Carlos. Marketing industrial: cómo orientar la gestión comercial a la relación rentable y duradera con el cliente. ESIC Editorial, 2012
  • Vértice Editorial. Marketing estratégico, Editorial Vértice, 2008
  • Zikmund, William y Babin, Barry J. Investigación de Mercados, Cengage Learning Editores, 2008
FUENTE ARTÍCULO:  http://www.gestiopolis.com/que-es-marketing-relacional/

domingo, 8 de mayo de 2016

La crisis de los 30 que solo viven las mujeres millennials

Gracias a http://www.finanzaspersonales.com.co 

La crisis de los 30 que solo viven las mujeres millennials

Jóvenes y bellas, con trayectorias profesionales que parecen augurar un futuro exitoso. Muchas veces aún solteras y sin una intención clara de convertirse en madres. Pero llegan “al tercer piso” y empiezan a darse cuenta de una crisis. Y sí, solamente son ellas las afectadas.
La crisis de los 30 que solo viven las mujeres millennials
Las mujeres de la generación Y o Millennials, nacidas entre 1984 y 1996, tienen un perfil muy distinto al de las generaciones que las preceden, especialmente, en temas laborales. Son muy independientes, cada vez más ambiciosas y están dispuestas a dar la lucha contra la brecha laboral que existe con los hombres.
Eso, sin hablar que en las relaciones interpersonales y de pareja también son mucho más exigentes y también quieren una condición de igualdad en la conquista, en las responsabilidades de la casa y en la vida financiera.
Pero, precisamente, esa misma mentalidad y deseo, para muchas, puede tener un efecto secundario. De acuerdo con un estudio de Mckinsey, en el que participaron 60 compañías y se entrevistaron a mujeres con posiciones intermedias y altas en jerarquías, se estimó que las mujeres al llegar a los 30 años, ya “estaban quemadas”, es decir, presentaban un agotamiento físico y mental en su trabajo, a tal punto que pueden llegar a necesitar de un año sabático.

Entonces, mientras las mujeres pueden representar el 53% de la fuerza laboral en puestos de  básicos o de entrada, luego sólo ocupa el 37% en puestos de gestión. Después, ese número se reduce a 26% en cargos de vicepresidentes y altos directivos; mostrándose esa brecha de género. Entonces, cada vez más, ellas tienen que luchar contra ese ideal para demostrar que tienen las capacidades y habilidades suficientes y cumplir con las altas expectativas que las empresas imponen.
Entonces, con el fin de comprobar esto, tienen que lidiar con estudios de posgrado, en algunos casos la responsabilidad de tener hijos y mostrarse preponderantes en su oficina con el fin de seguir creciendo profesionalmente, especialmente en cargos que parecen seguir siendo dominados por el género masculino.
¿Por qué?
¿Ha visto cómo cada vez más amigas o compañeras suyas tienen una agenda tan apretada, entre sus tantas ambiciones de querer aprender, lograr dominar ciertas herramientas y mantenerse saludables? Es por eso mismo que ese fenómeno de “quemarse” se está convirtiendo en un factor tan común, especialmente, porque son condiciones autoimpuestas.
Ese espíritu de competitividad hace que siempre quieran superar sus propias metas, lo que puede llegar a implicar una conexión casi que 24/7 a su trabajo, sin tener siquiera un propio tiempo para ellas o sus intereses personales pues muchas de ellas pueden considerar que, de no ser así, serían fácilmente sustituidas, aún peor: por un hombre.
Esto también hace que sean más tendientes a optar por cargas laborales mucho más pesadas y que quieran asumir responsabilidades, incluso, sin que les digan. Y cuando se suma el rol que muchas ellas asumen en el hogar, manteniendo la mentalidad de ser “las responsables”, el efecto de quemarse más rápido aumenta su velocidad.
Un estudio de la Universidad de Kansas también explica cómo las mujeres empiezan a tener una carga cultural de expectativas que deben satisfacer, pero en un mundo que les exige cumplir su rol en la familia y en el trabajo, puede hacer que ellas no se sientan con el suficiente espacio y oportunidad para lograr las dos cosas de forma adecuada.
Las consecuencias
Tras todo esto, lo que se puede estimar es cómo a pesar de que están en plena etapa de la juventud, empiezan a requerir de periodos de descanso mucho más frecuentes y largos que lo que sucedía con anteriores generaciones. El problema es que, bajos las condiciones actuales de las empresas, esto no es tan real como se quisiera.
Es, entonces, cuando se empieza a ver el desgaste físico y mental en sus trabajos, la sensación de insatisfacción e infelicidad se hace mucho más intensa y tienden a cambiar de trabajo o buscar nuevas oportunidades, de forma mucho más frecuente. Aquellas mujeres que logran detectar a tiempo su situación, incluso, piden un par de meses de licencia con el fin de recuperarse. Pero quienes no tienen la opción, terminan transmitiendo y trasladando esa infelicidad en otros aspectos de su vida.
Ante esto, es importante reconocer algunos de los factores del “burnout” o “síndrome del quemado” (como los puede ver aquí en esta nota) y luego de esto, reevaluar las prioridades en su vida para darles un giro o reorganización; teniendo más claro el panorama y lo que realmente puede volver a despertar la pasión en su trabajo.
fuente:  http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-y-educacion/articulo/crisis-de-los-30-en-las-mujeres/59998


jueves, 28 de abril de 2016

Inbound Marketing: el poder de atraer sin ser intrusivo

Gracias a: http://www.altonivel.com.mx/
Por:  Héctor M. Meza, director de Infosol 

Inbound Marketing: el poder de atraer sin ser intrusivo
En una era en la que una persona está expuesta a más de mil anuncios al día, las empresas deben buscar la manera de acercarse a sus audiencias de una manera sutil y continua pero, ¿cómo atraer la atención en medio de una constante lluvia de mensajes sin llegar a la intrusión?
El concepto de Inbound Maketing nace para satisfacer la necesidad de los usuarios de evitar elbombardeo publicitario al que se exponen y, en lugar de que las empresas vayan a sus clientes –actuales y potenciales- el proceso se invierte y son ellos los que buscan a las marcas, no sólo para informarse acerca de sus productos/servicios sino para  interactuar con ellas.
A través del Mercadeo de Atracción, las empresas más allá de decir lo bien que hacen un producto o realizan un servicio, deben mostrar la Propuesta de Valor y la manera en que se satisfacen las necesidades de quien lo utiliza.


Se enfoca principalmente en técnicas integradas a una estrategia global que combina acciones y canales para mejorar la reputación de la marca y conseguir una mayor visibilidad online a través de: generación de contenido valioso y vinculado –objetivos de negocio, marca e intereses de la audiencia-; marketing en buscadores y uso adecuado de las redes sociales.

Todo depende del momento

El Marketing tradicional siempre ha buscado ser visto por la mayor cantidad de personas y captar su atención de cualquier manera.
Todo esto sin importar si se está interesado o no en ese producto o servicio, por lo tanto, se debe tomar en cuenta la fase del ciclo de compra en la que las audiencias se encuentran y éstas pueden ser:
• Descubrimiento: La audiencia se da cuenta de que tiene una necesidad o deseo y se pregunta ¿cómo puedo resolverla?
• Consideración: Da inicio a la búsqueda de alternativas que puedan satisfacer lo que la audiencia necesita y se cuestiona ¿qué opciones existen en el mercado que puedan solucionar mi problema?
• Decisión: Una vez con las distintas alternativas, la audiencia se forma un criterio con base en todo lo que puede influir su decisión y por ende la acción, que dará pauta para la compra.
Al ofrecer información que brinde la respuesta a una pregunta, preocupación o necesidad del cliente potencial, se crea un vínculo emocional que suscita a la acción y la marca es percibida como una fuente confiable que, en constante acción, la convertirá en referencia de su sector o industria.

Aprovechar los beneficios

Para aprovechar de la mejor manera los beneficios que el Inbound Marketing ofrece, se deben tomar en cuenta los siguientes puntos:
• Seducir... a través de contenidos que respondan ¿qué busca nuestra audiencia? ¿qué información necesita? y ¿cómo la busca? Por lo tanto, todo el contenido, tanto de la página web, medios sociales, blogs, entre otros, debe estar eternamente pensado en atraer al visitante ideal y satisfacer sus necesidades de información, de acuerdo a la fase en ciclo de compra en el que se encuentre.
• Conocer... a la audiencia, sus gustos, intereses y necesidades puede representar un gran reto para las marcas, sin embargo, una buena técnica para la obtención de información es el intercambio de recursos valiosos, por ejemplo responder una encuesta y a cambio obtener un e-book, un reporte o bien una prueba de producto. Siempre y cuando lo que la marca ofrezca sea de valor para la audiencia.
• Transformar... a los visitantes en clientes potenciales. Conociendo sus intereses y necesidades, se podrá segmentar cada vez mejor la información que se les comparta y esto a su vez se verá reflejado en la fidelización de usuarios, al sentirse escuchados y recibir sólo aquella información de valor que les proporciona un experto en el tema.
• Seguir cautivando... Contar con una audiencia cautiva no es el fin del esfuerzo. Se debe mantener una presencia constante en la mente de las audiencias para que, llegado el momento, sean la marca de elección. Una vez convertido en cliente, se pueden proporcionar tips que destaquen la manera de aprovechar al máximo la solución adquirida.

La clave: Generación de Contenido

Generar contenidos líquidos y multiplataforma, no sólo para medios tradicionales y online, sino también para medios sociales, haciendo uso del Storytelling, historias cotidianas con las que se identifiquen las audiencias y que sean fáciles de compartir por los usuarios –transmedia-, será una de las claves importantes para el éxito del Inbound Marketing.
Como diría el filósofo inglés Francis Bacon acerca del profeta Mahoma:

 "Si la montaña no viene a mí, yo voy a la montaña"

Esto define muy bien el rol del consumidor en la mercadotecnia actual, ellos marcan el ritmo del desarrollo de productos/servicios y contenidos. Ahora bien, conociendo e implementando estrategias exitosas de Inbound Marketing, tu marca podrá gritar ¡audiencias vengan a mí!
El autor es Director General de InfoSol. MBA y Consultor en Comunicación. Fue Vicepresidente en IBM de México y Presidente y VP Corp. en Motorola para México, Centroamérica y el Caribe, comparte de manera fresca y ligera cómo aprovechar la comunicación para que las marcas transformen sus mensajes en un espacio en la mente y corazón de sus audiencias.
FUENTE:http://www.altonivel.com.mx/39014-inbound-marketing-el-poder-de-atraer-sin-ser-intrusivo.html

Las 7 diferentes formas para hacer un dinero extra, desde internet

Si es de quienes constantemente está buscando una segunda fuente de ingresos y no cuenta con más recursos que su computador y una conexión a internet, esta información le puede interesar.

Lo primero que tiene que tener presente es que las siguientes opciones para ganar dinero extra desde internet, se trata de opciones de trabajo, por lo que sea de una forma u otra, requerirán de una buena disponibilidad de tiempo y de su interés y dedicación para lograr las recompensas. Además, recuerde que el dinero que puede obtener en estas alternativas no son grandes montos, sino unos “pesos adicionales”.

1. Responder encuestas: Es una de las formas más comunes sin tener que hacer más que dar su opinión. Sin embargo, muchas personas consideran que es algo fácil y sencillo, pero lo cierto es que también requiere de una gran dedicación y de ser constante. Si quiere aprender más al respecto, no dude en ingresar a este otro artículo de FP “Responder encuestas y ganar dinero, ¿realmente funciona?”.
1. Responder encuestas: Es una de las formas más comunes sin tener que hacer más que dar su opinión. Sin embargo, muchas personas consideran que es algo fácil y sencillo, pero lo cierto es que también requiere de una gran dedicación y de ser constante. Si quiere aprender más al respecto, no dude en ingresar a este otro artículo de FP “Responder encuestas y ganar dinero, ¿realmente funciona?”.

2. Influenciador en redes sociales: Es un término nuevo y que hace referencia a aquellas personas que a través de sus publicaciones en sus respectivas redes sociales, logran que sus mensajes lleguen a distintos públicos. Entonces, algunas empresas les pueden pagar para que hagan menciones sobre sus productos o servicios, a partir de recomendaciones o sugerencias. Para lograr esto, lo primero que tiene que hacer es empezar a publicar bastante y así, adquirir un gran número de seguidores. Si llega a hacer un buen trabajo y ser un influenciador amplio, puede ganar hasta $15.000 por tuit.

2. Influenciador en redes sociales: Es un término nuevo y que hace referencia a aquellas personas que a través de sus publicaciones en sus respectivas redes sociales, logran que sus mensajes lleguen a distintos públicos. Entonces, algunas empresas les pueden pagar para que hagan menciones sobre sus productos o servicios, a partir de recomendaciones o sugerencias. Para lograr esto, lo primero que tiene que hacer es empezar a publicar bastante y así, adquirir un gran número de seguidores. Si llega a hacer un buen trabajo y ser un influenciador amplio, puede ganar hasta $15.000 por tuit.


4. Hacer ensayos o textos: Al estilo de cuando usted estaba en el colegio o en la universidad, hay gente y empresas que pagan por hacer artículos o textos sobre temas específicos. Según LifeHack, es una de las formas más tranquilas para obtener unos pesos extra. El pago depende de la extensión, el tema y la información a usar; pero puede ir desde los $10.000 por página. ¿Dónde? Algunas las puede encontrar en bolsas de trabajo con el asunto de “freelancer” o sencillamente ofrézcase en una de esas páginas de clasificados. 

4. Hacer ensayos o textos: Al estilo de cuando usted estaba en el colegio o en la universidad, hay gente y empresas que pagan por hacer artículos o textos sobre temas específicos. Según LifeHack, es una de las formas más tranquilas para obtener unos pesos extra. El pago depende de la extensión, el tema y la información a usar; pero puede ir desde los $10.000 por página. ¿Dónde? Algunas las puede encontrar en bolsas de trabajo con el asunto de “freelancer” o sencillamente ofrézcase en una de esas páginas de clasificados.

5. Bloggero: Similar al anterior pero con la diferencia de que escribirá para usted, en un blog, con contenidos sobre lo que usted crea que le puede interesar a la gente y en el que tenga experiencia al respecto. ¿Cómo se gana? Primero, haciendo publicaciones constantemente y especializando su blog en un único tema para que sea posicionado en los buscadores. Segundo, gana dinero por temas de publicidad. Hay una herramienta de Google que se llama “AdSense” y le pagan por la cantidad de clicks que hagan las personas en esa publicidad, mientras está en su blog.

5. Bloggero: Similar al anterior pero con la diferencia de que escribirá para usted, en un blog, con contenidos sobre lo que usted crea que le puede interesar a la gente y en el que tenga experiencia al respecto. ¿Cómo se gana? Primero, haciendo publicaciones constantemente y especializando su blog en un único tema para que sea posicionado en los buscadores. Segundo, gana dinero por temas de publicidad. Hay una herramienta de Google que se llama “AdSense” y le pagan por la cantidad de clicks que hagan las personas en esa publicidad, mientras está en su blog.




6. Videos caseros en Youtube: Quizá uno de los más complicados pero que puede valer más la pena. Esto requiere de ingenio, creatividad y también de constancia. La página de Money Saving Expert señala que se trata de hacer un video que se vuelva viral. ¿Y cómo se logra eso? Pues no hay ningún plan definido. Por ejemplo, en ocasiones las familias hacen grabaciones de situaciones que se consideran cómicas, pero otros simplemente se convierten en asesores de belleza, por ejemplo. La ganancia de dinero resulta porque Youtube maneja el “Partner Programme” que le permite empezar a ganar unas pequeñas sumas, dependiendo de la cantidad de visitas en sus videos.

6. Videos caseros en Youtube: Quizá uno de los más complicados pero que puede valer más la pena. Esto requiere de ingenio, creatividad y también de constancia. La página de Money Saving Expert señala que se trata de hacer un video que se vuelva viral. ¿Y cómo se logra eso? Pues no hay ningún plan definido. Por ejemplo, en ocasiones las familias hacen grabaciones de situaciones que se consideran cómicas, pero otros simplemente se convierten en asesores de belleza, por ejemplo. La ganancia de dinero resulta porque Youtube maneja el “Partner Programme” que le permite empezar a ganar unas pequeñas sumas, dependiendo de la cantidad de visitas en sus videos.

7. Inversiones en bolsa: Ya no es necesario que usted haga una llamada a su comisionista de bolsa para preguntar qué comprar o qué vender. Esta opción es conocida como “e-trading” que les permite a las personas hacer sus propias operaciones con respecto a las inversiones que tenga, es decir, usted mismo podrá ver el comportamiento de las acciones y tomar el riesgo de vender o comprar las que crea más convenientes. Eso sí, no sobra decir que para lograr esto, debe tener un conocimiento en el tema porque, de lo contrario, las pérdidas pueden ser grandes y todo será su responsabilidad. ¿Cómo lo hace? Efectivamente, para empezar, debe tener una “cuenta” con una comisionista de bolsa y luego, solicitar información sobre este servicio para que le den la asesoría especializada.



7. Inversiones en bolsa: Ya no es necesario que usted haga una llamada a su comisionista de bolsa para preguntar qué comprar o qué vender. Esta opción es conocida como “e-trading” que les permite a las personas hacer sus propias operaciones con respecto a las inversiones que tenga, es decir, usted mismo podrá ver el comportamiento de las acciones y tomar el riesgo de vender o comprar las que crea más convenientes. Eso sí, no sobra decir que para lograr esto, debe tener un conocimiento en el tema porque, de lo contrario, las pérdidas pueden ser grandes y todo será su responsabilidad. ¿Cómo lo hace? Efectivamente, para empezar, debe tener una “cuenta” con una comisionista de bolsa y luego, solicitar información sobre este servicio para que le den la asesoría especializada.

FUENTE:  http://www.finanzaspersonales.com.co/ahorro-e-inversion/galeria/como-ganar-dinero-desde-internet/56922





viernes, 8 de abril de 2016

8 cosas que los pensadores excepcionales hacen todos los días

Para que puedas lograr cosas excepcionales en tu vida personal y profesional, el trabajo en tu mente y pensamiento deben convertirse en una práctica diaria.

8 cosas que los pensadores excepcionales hacen todos los días

Matt Mayberry


Todo lo que somos y todo lo que no somos es un resultado final de nuestro actual nivel de pensamiento. Cada hombre o mujer que ha subido a la cima de su profesión, tenía el pensamiento excepcional de que desempeñó un papel importante lo que les permitió llegar hasta donde están.  



Nunca he conocido a un gran triunfador que le faltaba nivel a su pensamiento. Nuestros sentimientos, las emociones, los niveles de éxito y la felicidad profesional se ven afectados por nuestra forma de pensar y lo que se lleva a cabo sobre una base diaria desde el cuello hacia arriba.
Si actualmente no estás contento en donde te encuentras en la vida o tu trayectoria profesional, existe una gran noticia. Puede alterar drásticamente dónde te encuentras y todo a tu alrededor, incluso cambiar tu forma de pensar. Al igual que cualquier otro hábito importante, no se puede llegar a ser un pensador excepcional si se practica sólo de vez en cuando. El trabajo en tu mente y pensamiento debe convertirse en una práctica diaria.
Aquí hay ocho cosas que los pensadores excepcionales hacen todos los días.

1. Se centran en lo positivo

Cada día de nuestras vidas, tenemos una elección cuando nos despertamos por la mañana si vamos a dirigir nuestra atención en lo positivo o negativo.  Los pensadores excepcionales conocen la importancia de donde dirigen su atención. Son plenamente conscientes de qué afecta a sus niveles de energía y determinarán la forma en que realizan sus actividades. Pueden eliminar una gran cantidad de preocupación, estrés y ansiedad, sólo por elegir centrarse en lo positivo. Sin importar cuán grande o pequeño, se esfuerzan en ver lo bueno en cada situación sin importar lo minúsculo que sea.

2. Pasan tiempo en soledad

Los pensadores excepcionales saben que vivimos en un mundo ruidoso y molesto, por lo que priorizan la importancia de pasar tiempo a solas. Si lees una autobiografía de tu inventor favorito, presidente, o incluso atleta, te darás cuenta de que valoraban su tiempo a solas para reflexionar y pensar en la soledad.

3. Tienen una visión de largo plazo

Los pensadores excepcionales tienen una visión clara de hacia dónde quieren estar en el futuro y todas las cosas que tienen que hacer con el fin de hacer que se convierten en una realidad. Rara vez se desaniman y se sienten decepcionados por los obstáculos a corto plazo, debido a esta poderosa visión de largo plazo que tienen para su vida.

4. Tienen una rutina de mentalidad-desarrollo

Hacen de su rutina por la mañana algo especial, ya sea que se trate de leer libros positivos a primera hora del día, o escuchar con atención podcasts y audiolibros mientras viaja. La mayoría de la gente espera que algo positivo suceda durante todo el día para tener buenos pensamientos, pero los pensadores excepcionales son proactivos hacia el desarrollo positivo en su mente cada vez que pueden.

5. Sólo se asocian con personas que les acumulan cosas positivas

No hay nada más perjudicial para el pensamiento de uno de estar alrededor de otros que están constantemente con energía negativa y que se convierten en vampiros negativos. Adopta los hábitos y canaliza la energía de los que te rodean, convierte en un hábito rodearte de gente positiva y que sea una buena compañía.

6. Se alimentan bien y son saludables

Una gran mayoría de la población no es consciente de lo que ponen en su cuerpo todos los días y cómo  esto juega un papel importante en su forma de pensar.  Lo que bebes y comes diariamente afecta en gran medida cómo te sientes y qué tan bien funciona tu cerebro.

7. Encuentran tiempo para hacer ejercicio

He hablado de los beneficios de trabajar fuera y cómo puede afectar enormemente los niveles de productividad, pero lo mismo pasa con la salud del cerebro y el aumento de su nivel actual de pensamiento. Las endorfinas liberadas durante el ejercicio de rutina están llenas de positividad.

8. Son agradecidos 

Tu pensamiento y la vida en general son mucho mejores cuando posees una actitud de agradecimiento y encuentras maneras de reconocer regularmente todo con lo que estás agradecido. Es imposible ser verdaderamente agradecido y triste al mismo tiempo.
Hay muchas cosas que los pensadores excepcionales hacen sobre una base diaria para ayudarles a elevarse por encima, pero por encima de los ocho cosas que he enumerado con anterioridad ha impactado en gran medida la forma en que piensan sobre una base diaria. Cuando entiendes lo importante que es tu mente y el trabajo de actualizar constantemente tu nivel de pensamiento, en tu vida se verá reflejado un cambio.
FUENTE:  https://www.entrepreneur.com/article/273754?utm_source=Contributors&utm_medium=site&utm_campaign=iScroll