lunes, 11 de abril de 2016

La Vaca Púrpura de Seth Godin. El poder de ser diferente para llevarte a los mejores clientes de tu mercado

¿Estas seguro de que podrás sobrevivir fabricando los mismos productos de masas que pasan desapercibido entre el resto?
La vaca púrpura   Diferénciate para transformar tu negocio
¿Tus servicios no son nada extraordinarios y forman parte de esta locura consumista sin que la gente sienta pasión por ellos?
Si es así te encuentras en un problema: tus servicios y productos son mediocre, por mucho que quieras anunciarlos como la solución a los problemas de las personas.
Sencillamente no llegan al corazón del consumidor. Es como pretender aumentar las ventas de Pan en Rebanadas gastándote la gran pasta anunciándolo en el programa “La Voz” 😉cuando las estanterías están llenas de este tipo producto. Sencillamente estamos habituados a verlo todos los días. No es nada extraordinario.
Si quieres destacar entre el resto de tu competencia no te centres en aparecer en todos los medios de comunicación, las personas hemos aprendido a desconectar de ti. Sencillamente céntrate en fabricar un producto extraordinario. De esos que hacen historia. Ese producto será Tu Vaca Púrpura entre un prado de vacas mediocres donde ninguna destaca. Solo lo hará la púrpura, tu producto, tu servicio.



La Vaca Púrpura – Seth Godin

Hoy te traigo el resumen de uno de los últimos libros que he leído: La Vaca Púrpura de Seth Godin. Año de edición enero 2011 por la Editorial Booket.
Este señor es uno de los referentes a día de hoy en el Marketing del S.XXI. Es autor de maravillosos bestsellers como “Marketing de Permiso” y “Marketing Viral”, también obras de obligada lectura. Está considerado actualmente como uno de los grandes visionarios del mercado.
En la Vaca Púrpura, Seth Godin te quiere mostrar que para seguir en el mercado debes diferenciarte, es la única forma que tienes para luchar y ganar en una tierra hostil y llena de productos como el tuyo. El ser humano tiene ya de todo, por lo que o le ofreces algo diferente o solo te salvará tirar los precios e irte a mercados de grandes masas. Con una muerte asegurada antes o después.

Marketing Televisión – Industria

En esta maravillosa obra Seth Godin te hará un repaso sobre las técnicas de ventas que años atrás dieron un resultado fantástico. A día de hoy no funcionan.
Las reglas obsoletas del Marketing como hasta ahora lo conocíamos (televisión, radio, prensa, etc.) ya no funcionan. Nos encontramos en un período donde el consumidor cada día está más informado y más ocupado en sus problemas, no en los tuyos.
Un consumidor tan infoxicado de tanta publicidad que ha aprendido a desconectar y a no mostrar el menor interés a los anuncios que quieres meterle con cucharada sopera. ¡Para ya! Tus mensajes se han vuelto anodinos, insulsos y estandarizados.
Extracto del Libro
Como expertos en Marketing, sabemos que los viejos métodos ya no funcionan. Y también conocemos el motivo: como consumidores, estamos demasiado ocupados para prestar atención a los anuncios, pero a la vez estamos desesperados por hallar buenos productos que resuelvan nuestros problemas.
Que fácil es abrir una revista y ver un anuncio de tomate frito y que aparezca la frase: La innovación del paladar.
¿Cómo? ¿La innovación del paladar? ¡Pero si eso es solo tomate frito!
Ahora todo es innovación, progreso y calidad. ¿Tu crees que con un titular como ese puedes llegar a tu público? Desde el tomate frito hasta las grapadoras son innovación. Pero, ¿qué me estas contando? Seamos original, por favor, e inventemos una Vaca Púrpura en nuestro sector.

¿Qué es una Ideavirus?

Te enseñará el concepto de IDEAVIRUS. Aquellas ideas que tras ser adoptadas por los primeras personas corren como la pólvora.
Extracto del Libro
Una marca (o un nuevo producto) no es más que una idea. Las ideas que se difunden tienen más probabilidades de éxito que las que no lo hacen. Yo llamo a las ideas que se difunden Ideavirus.
Para ello recurre al concepto de Consumidores Otaku. Palabra japonesa que describe algo que es más que un hobby pero menos que una obsesión.
Estos son consumidores de tus productos (como aquellos apasionados de los productos Apple) que tienen un deseo irrefrenable capaz de hacerlos cruzar la ciudad para consumir las pizzas de tu Restaurante.
Estos son los transmisores que debes buscar con tus servicios o productos ya que irán propagando una crítica positiva llegando a mucha más gente y permitiendo que tus productos se conviertan en éxito.

Marketing de los Extraordinario

En este nuevo concepto del Marketing, Seth Godin ahonda en las nuevas estrategias a seguir en un entorno tan saturado y donde no existe la atención, como pasaba en la época de la televisión.
Te explica la importancia de detectar pequeños nichos de mercado donde encontremos clientes que nos generen mucho beneficio y capaces de transmitir nuestro mensaje de una forma más viral y eficiente.
Extracto del Libro
Sus anuncios (y sus productos) no deberían dirigirse a las masas, sino que deberían satisfacer a los clientes que usted elegiría si pudiera elegir a sus clientes.
La forma de llegar al público es dirigirse a un nicho en lugar de a un mercado amplio. A medida que los consumidores mejoran su habilidad para ignorar a los medios de masas, estos dejan de funcionar.
El Marketing de lo Extraordinario según Seth Godin se basa en la creación de algo excepcional. Dejar de gastar dinero en costosas campañas televisivas y dedicarlo a crear algo que rompa corazones.
Es tan fácil como crear algún producto o servicio que sea novedoso, que cree interés, centrado en nicho pequeño (necesidades específicas) y tan sumamente atractivo que haga que la gente se gire cuando te vean pasar.
Los ciclos deben ser corto, lo suficientemente corto para responder al mercado lo antes posible y variar sus parámetros si hemos metido la pata. De nada sirve pasar años con un producto en el laboratorio si antes no hemos sacado una versión Beta.
¿Fíjate que ahora todas las versiones son Beta? Es el ciclo de la mejora continuada. Nunca dejaremos de estar en posición Beta si queremos sobrevivir.

La seguridad es un riesgo

Seth Godin en esta obra profundiza en las acciones “sin vergüenza”, como yo las llamo. Son aquellas que molestan a algunos pero que crean una firme empatía con nuestros consumidores.
Extracto del Libro
Nos han educado con una creencia falsa: creemos por error que la crítica conduce al fracaso. Desde el momento que entramos en la escuela, nos enseñan que destacar es algo malo que nos lleva al despacho del director y no a Harvard.
Para él lo aburrido conduce al fracaso. A no llamar la suficiente atención para que llegue a ser consumido por las suficientes personas para que sea rentable.
Extracto del Libro
Usted no puede presentarse como más soso que la marca líder. El verdadero crecimiento llega con productos que molestan, ofenden, no gustan, son demasiado caros o demasiado baratos, demasiado pesados, demasiado complicados, demasiado simples … demasiado algo (para algunas personas, para otros son perfectos).
Es necesario ser escandaloso para ser extraordinario.
Extracto del Libro
No hace falta pasión para crear una Vaca Púrpura, ni demasiada creatividad. Lo que se precisa es la visión para darse cuenta de que para hacer crecer su negocio o lanzar su producto no queda otro remedio que seguir la filosofía de la Vaca. Nada más funciona.
Eso significa que lanzar diez productos por diez millones de dólares cada uno es más inteligente que invertir cien millones de dólares en televisión para lanzar un solo producto. Supone que si los diez productos fracasan ha aprendido diez modos en que no va a funcionar. Sigue teniendo ventaja con respecto a haber fallado el lanzamiento televisivo (que es lo más probable).

Caso Práctico: Tracey, la Publicista

El libro está lleno de casos prácticos. Te habla de estrategias de Marketing que no han funcionado por ceñirse a patrones anticuados o como casos de éxito de pequeñas empresas que han buscado lo extraordinario en sus productos.
Un caso que podría interesarte si eres Autónomo o Microempresa es el Caso de Tracey, una publicista que dejó su trabajo para montar su propia agencia de publicidad.
Como primeros pasos, una vez que dejó la agencia de publicidad para la que trabajaba, se limitó a mandar centenares de cartas e emails a todos los directores de marketing de empresas de su ciudad ofreciendo sus servicios pero ya desde su propia agencia.
Esta forma de publicitarse actualmente no es nada rentable, ya que es cara y poco eficiente.
Cualquier director de marketing seguramente ya tendría una. En caso de que le hiciera falta echaría mano más de sus contactos que de una carta que ha llegado de forma no solicitada, como la de Tracey.
la vaca purpura resumen
¿Qué debía hacer? Centrarse en un nicho con necesidades específicas.
Por su experiencia, había trabajado con grandes compañías farmacéuticas por lo que se centró en ese sector.
Poco a poco se convirtió en la mejor publicista del mundo para cirujanos plásticos. Un nicho con alto poder adquisitivo.
Si las empresas farmacéuticas necesitan llegar a este público de la forma más efectiva, deben llamarla a ella. Conoce todo sobre el mundo de la cirugía plástica (congresos, tiene contactos, etc.)
Si tu empresa tuviera que venderle productos a los Cirujanos Plásticos … ¿A quién llamarías?
Fuente:  http://www.javiercordero.com/vaca-purpura-seth-godin-resumen/

6 formas de conseguir impacto en redes sociales

Las redes sociales se han convertido en herramientas fundamentales de marketing y comunicación, por lo que las pymes no dudan en sacar provecho de las posibilidades que ofrecen.


Gracias a Emprendedores.es:

Para dar a conocer tu empresa, para comunicar promociones, como herramienta de fidelización de tus clientes, para conocer sus opiniones... Cualquier acción de marketing y ventas puede tener una aplicación en las redes sociales si las sabes aprovechar. Y como muestra, hemos recogido algunos ejemplos de pymes que las utilizan para conseguir muchos de estos objetivos.



Toma buena nota de lo que hacen otras empresas antes de decidir cuáles serán tus objetivos y piensa, como verás en muchos de los siguientes ejemplos, que ni las posibles acciones a realizar son excluyentes, ni mucho menos las redes sociales elegidas.






1) Hacer marca
Es una de las principales utilidades de todas las redes sociales. Bien contratando publicidad o aprovechando los medios que ofrece cada una. Para hacer marca sin coste alguno puedes seguir el ejemplo de Ópticas Centro Visión. Se encuentran en Facebook, lo que les permite tener mucha interacción con el usuario.
Lo hicieron, principalmente, para hacer marca y mejorar el conocimiento del cliente. También lo usan para hacer encuestas de satisfacción o saber si están dispuestos a gastar más dinero por más calidad para así enfocar sus estrategias. Además, también hicieron un acuerdo con una peluquería con la que compartían clientes y fans en Facebook, y ofrecía vídeos con cursos de maquillaje en función del tipo de gafas que llevases.

2) Promociones
Es una de las acciones más sencillas y que siempre es bien recibida en la mayoría de las redes sociales. Por lógica, comunicar ofertas a personas que han elegido seguirte es garantía de oportunidad, para ellos y para ti. La red de peluquerías Aire´s utiliza Facebook para comunicar las promociones a sus seguidores. En el perfil cuelgan las noticias, promociones, ofertas, fotos de los salones, etc. para generar interactividad con el cliente. “Nuestro objetivo es generar afluencia de público desde las redes a los salones. Comunicamos promociones en productos de hasta un 40% de descuento y en servicios podemos llegar a veces al 70%”, explica Juan Carlos Lorenzo, director de marketing del grupo.

3) Eventos
Organizar convocatorias a través de la red es barato y sencillo, por la misma razón que las promociones. En las redes, además, existe la posibilidad de ver cuántas personas que son conocidas asistirán a cada evento, potenciando el interés de los demás. Otra ventaja es que se pueden crear foros para que, tanto quienes asistieron como los que no, puedan dar su opinión sobre el tema o solicitar más información. Si es una conferencia, pedir el contenido, un vídeo, el currículo de los ponentes. Y hasta la oportunidad de permitir que otros usuarios asistan en tiempo real a través de la red (una práctica muy habitual en Twitter).
De hecho, Twitter es posiblemente el lugar ideal para organizar eventos y potenciar tu marca aprovechando eventos de otros. Esta última es la estrategia que siguieron desde la agencia de comunicación Cientouno, que era responsable de la marca Guía Repsol en redes sociales, para posicionar a su cliente en temas de gastronomía. Y lo hicieron asociando la marca a Madrid Fusión. Durante el encuentro de los mejores cocineros del mundo, enviaron primicias en directo sobre lo que ocurría a todos sus seguidores, y les permitían participar. Fueron los primeros en dar la noticia de que el restaurante el Bulli cerraba y muchos medios de comunicación la recogieron citando a Guía Repsol.
También las bodegas Do Montsant utilizan las redes para organizar eventos. Empezaron captando clientes y haciendo marca a través de Twitter, Youtube y Facebook. Ahora, llevan a cabo acciones puntuales, como cata por Twitter, acciones con bloggers (invitándoles a las bodegas para que escriban post y suban vídeos a Youtube).También comunican acciones como la feria del vino, eventos exclusivos con los consumidores o visitas guiadas a las bodegas.

4) Atención al cliente
Si ya hemos dicho que una de las ventajas de las redes es que permiten crear un canal abierto con tus clientes en el que puedes ofrecerles información de su interés, queda claro que también se pueden utilizar para que ellos expresen su opinión, respondan a preguntas lanzadas por ti, participen en debates sobre tu negocio y valoren (positiva o no) tus productos y servicios.
Habitaclia.com, por ejemplo, creó un servicio de contestador automático para lanzar alertas de pisos que se adapten a las preferencias de búsqueda de sus usuarios y la empresa BitDefender, especializada en software de seguridad, las utilizan para escuchar sugerencias y resolver dudas.

5) Estudios de mercado
Las redes funcionan muy bien como un canal en el que testar el lanzamiento de nuevos productos y para que sus usuarios participen activamente en la creación de nuevos productos y servicios o en las campañas de comunicación.

6) Networking y selección
Ya hemos dicho que los contactos con clientes, proveedores, colaboradores y la búsqueda de candidatos para cubrir puestos laborales son las especialidades de las redes profesionales. Y no sólo para las grandes. La pyme Gutiérrez Comunicación realizó un proceso de selección internacional en España, Portugal, Francia, Italia y Reino Unido para una multinacional que buscaba perfiles de graduados de estos países. “Implementamos la estrategia a través de Facebook y Linkedin creando un perfil y grupos en cada uno de los países”, explica Carlos Gutiérrez, propietario de la consultora.
fuente:  http://www.emprendedores.es/gestion/como-utilizan-las-pymes-las-redes-sociales

viernes, 8 de abril de 2016

8 cosas que los pensadores excepcionales hacen todos los días

Para que puedas lograr cosas excepcionales en tu vida personal y profesional, el trabajo en tu mente y pensamiento deben convertirse en una práctica diaria.

8 cosas que los pensadores excepcionales hacen todos los días

Matt Mayberry


Todo lo que somos y todo lo que no somos es un resultado final de nuestro actual nivel de pensamiento. Cada hombre o mujer que ha subido a la cima de su profesión, tenía el pensamiento excepcional de que desempeñó un papel importante lo que les permitió llegar hasta donde están.  



Nunca he conocido a un gran triunfador que le faltaba nivel a su pensamiento. Nuestros sentimientos, las emociones, los niveles de éxito y la felicidad profesional se ven afectados por nuestra forma de pensar y lo que se lleva a cabo sobre una base diaria desde el cuello hacia arriba.
Si actualmente no estás contento en donde te encuentras en la vida o tu trayectoria profesional, existe una gran noticia. Puede alterar drásticamente dónde te encuentras y todo a tu alrededor, incluso cambiar tu forma de pensar. Al igual que cualquier otro hábito importante, no se puede llegar a ser un pensador excepcional si se practica sólo de vez en cuando. El trabajo en tu mente y pensamiento debe convertirse en una práctica diaria.
Aquí hay ocho cosas que los pensadores excepcionales hacen todos los días.

1. Se centran en lo positivo

Cada día de nuestras vidas, tenemos una elección cuando nos despertamos por la mañana si vamos a dirigir nuestra atención en lo positivo o negativo.  Los pensadores excepcionales conocen la importancia de donde dirigen su atención. Son plenamente conscientes de qué afecta a sus niveles de energía y determinarán la forma en que realizan sus actividades. Pueden eliminar una gran cantidad de preocupación, estrés y ansiedad, sólo por elegir centrarse en lo positivo. Sin importar cuán grande o pequeño, se esfuerzan en ver lo bueno en cada situación sin importar lo minúsculo que sea.

2. Pasan tiempo en soledad

Los pensadores excepcionales saben que vivimos en un mundo ruidoso y molesto, por lo que priorizan la importancia de pasar tiempo a solas. Si lees una autobiografía de tu inventor favorito, presidente, o incluso atleta, te darás cuenta de que valoraban su tiempo a solas para reflexionar y pensar en la soledad.

3. Tienen una visión de largo plazo

Los pensadores excepcionales tienen una visión clara de hacia dónde quieren estar en el futuro y todas las cosas que tienen que hacer con el fin de hacer que se convierten en una realidad. Rara vez se desaniman y se sienten decepcionados por los obstáculos a corto plazo, debido a esta poderosa visión de largo plazo que tienen para su vida.

4. Tienen una rutina de mentalidad-desarrollo

Hacen de su rutina por la mañana algo especial, ya sea que se trate de leer libros positivos a primera hora del día, o escuchar con atención podcasts y audiolibros mientras viaja. La mayoría de la gente espera que algo positivo suceda durante todo el día para tener buenos pensamientos, pero los pensadores excepcionales son proactivos hacia el desarrollo positivo en su mente cada vez que pueden.

5. Sólo se asocian con personas que les acumulan cosas positivas

No hay nada más perjudicial para el pensamiento de uno de estar alrededor de otros que están constantemente con energía negativa y que se convierten en vampiros negativos. Adopta los hábitos y canaliza la energía de los que te rodean, convierte en un hábito rodearte de gente positiva y que sea una buena compañía.

6. Se alimentan bien y son saludables

Una gran mayoría de la población no es consciente de lo que ponen en su cuerpo todos los días y cómo  esto juega un papel importante en su forma de pensar.  Lo que bebes y comes diariamente afecta en gran medida cómo te sientes y qué tan bien funciona tu cerebro.

7. Encuentran tiempo para hacer ejercicio

He hablado de los beneficios de trabajar fuera y cómo puede afectar enormemente los niveles de productividad, pero lo mismo pasa con la salud del cerebro y el aumento de su nivel actual de pensamiento. Las endorfinas liberadas durante el ejercicio de rutina están llenas de positividad.

8. Son agradecidos 

Tu pensamiento y la vida en general son mucho mejores cuando posees una actitud de agradecimiento y encuentras maneras de reconocer regularmente todo con lo que estás agradecido. Es imposible ser verdaderamente agradecido y triste al mismo tiempo.
Hay muchas cosas que los pensadores excepcionales hacen sobre una base diaria para ayudarles a elevarse por encima, pero por encima de los ocho cosas que he enumerado con anterioridad ha impactado en gran medida la forma en que piensan sobre una base diaria. Cuando entiendes lo importante que es tu mente y el trabajo de actualizar constantemente tu nivel de pensamiento, en tu vida se verá reflejado un cambio.
FUENTE:  https://www.entrepreneur.com/article/273754?utm_source=Contributors&utm_medium=site&utm_campaign=iScroll

¿Los millennials destruyeron los horarios de trabajo?

Esta generación comprende la mayor fuerza laboral del mundo… y no gustan de los esquemas rígidos.

¿Los millennials destruyeron los horarios de trabajo?
POR:  

Meghan M. Biro

Los millennials han tomado los lugares de trabajo en todo el mundo. Son la generación más grande en las fuerzas laborales y están destruyendo los esquemas de 10 horas de trabajo en pequeños cubículos. Tienen ideas frescas sobre cómo, cuándo y dónde quieren trabajar y están dejando el camino abierto para que la joven Generación Z que les prosigue sigan estos patrones. Esto quiere decir que las organizaciones que no priorizan el trabajo flexible y la movilidad laboral se arriesgan a perder a su mejor talento. 
Pero antes de que arrojes los esquemas de trabajo de tu empresa por la ventana, detente y considera qué es lo que estas generaciones quieren realmente de sus trabajos. 

Lo que los millennials quieren 

Numerosos estudios conducidos en los últimos años han determinado lo que los jóvenes profesionales que nacieron entre 1981 y 1999 realmente quieren de sus carreras. Una encuesta global de PwC de 44,000 millennials encontró que ellos aprecian tener una vida balanceada, el uso de tecnología en sus labores y tener oportunidades de crecimiento. 
Los millennials se sienten cómodos con el cambio. Si trabajan en una compañía y se empiezan a sentirse poco valorados o explotados, sin lugar a dudas buscarán un nuevo empleo o emprender por su cuenta. Ciertamente no quieren estar encadenados a su escritorio más de 50 horas a la semana. 
Esta generación es absolutamente trabajadora. Si tienen un empleador que les permita hacerlo, son capaces de mezclar actividades de su vida personal con las tareas pendientes del trabajo para así tener ese balance que tanto buscan. 
Un estudio de la Universidad de Bentley encontró que 77% de los millennials sienten que los esquemas de trabajo flexible les permiten ser más productivos. No solo eso, el 84% siempre están conectados y siguen revisando cuestiones de su trabajo desde sus dispositivos móviles después de salir de la oficina. Abandonar el esquema de trabajo de 8 a 5 de la tarde parece arriesgado, pero en realidad hace que estos trabajadores contribuyan más y sean más productivos. 
Solo porque los millennials prefieran cambiar de trabajo a quedarse en un lugar donde son infelices, no significa que sean desleales.  El 80 por ciento de las personas de esta generación creen que solo trabajaran para tres o cuatro compañías en su carrera, y el 36 por ciento piensa que se quedará en su trabajo actual entre tres y cinco años. 
Los millennials quieren oportunidades de crecimiento y explorar sus habilidades. 

Dales lo que quieren: Trabajo flexible  

Entonces, ¿cómo puede un negocio sacarle provecho a lo que este grupo de edad busca y a la vez mantenerlos interesados? Impulsar una cultura laboral que acepte horarios flexibles de trabajo y la opción de laborar desde un dispositivo móvil es un gran comienzo. Como dueño de una empresa, debes pensar cómo puedes hacer que tu lugar de trabajo sea más libre y a la vez efectivo. 
¿Qué tareas o papeles pueden ser manejarse de manera remota a través de la red? Algunos ejemplos típicos incluyen la escritura, investigación, marketing, ventas y desarrollo. 
¿Cómo podrán comunicarse de manera efectiva diferentes equipos? Explora plataformas colaborativas que permitan el intercambio de archivos (como Dropbox o Google Messenger). 
Si no puedes ofrecer un esquema de trabajo remoto, tal vez puedas considerar horarios flexibles o dar un día a la semana en el que las personas pueden optar trabajar desde casa. 

Dales lo que necesitan: Espacio para crecer

Las organizaciones exitosas buscan maneras de mejorar las vidas laborales de sus empleados. Los millennials quieren aumentar sus habilidades y quieren que se les reconozca por un trabajo bien hecho. Con la explosión de las herramientas de aprendizaje online, aprender cosas nuevas nunca había sido tan fácil. 



Si tu empresa puede ofrecer cosas como entrenamiento, esquemas flexibles o remotos, buena tecnología y algo de reconocimiento, esta generación se quedará a trabajar para ti. 
Creo que es bueno que estemos revisando el concepto de trabajar de 8 a 5 de la tarde en un cubículo. La tecnología nos permite trabajar donde queramos, como queramos. Los negocios progresivos deben aprovechar este potencial. 
FUENTE:  https://www.entrepreneur.com/article/273260?utm_source=Contributors&utm_medium=site&utm_campaign=iScroll

Millennials y empresas: el reto de adaptarse a una nueva realidad

Esta generación busca alcanzar el equilibrio entre su vida personal y profesional, lo cual implica un reto mucho mayor para las compañías que desean reclutarlos.

Millennials y empresas: el reto de adaptarse a una nueva realidad

Por Nicolle Wallentin, líder del Centro de Excelencia de Reclutamiento para Latam GE
En la actualidad, las nuevas generaciones representan un verdadero reto en el mundo empresarial porque afrontan estructuras laborales rígidas; la rotación de personal es cada vez mayor y las carreras de largo plazo menos frecuentes. Como resultado, campos laborales, económicos y sociales han dado enormes giros en diversos aspectos; los millennials han revolucionado la percepción del mundo y las empresas han tenido que adaptarse a las necesidades de los empleados para seguir operando en el mercado.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, los millennials representan una cuarta parte de la población y cuentan con estudios superiores o títulos universitarios. Por su tamaño y las oportunidades que pueden brindar a las compañías, es importante analizar su comportamiento para hallar nuevos modelos de negocio y seguir generando plusvalía en las corporaciones.
Una de las principales preocupaciones de los millennials es consolidar el equilibrio entre su vida personal y profesional. Una encuesta de comportamiento realizada por Prodigy MSN, indicó que en la actualidad el 30% de los hombres modernos considera que no tiene tiempo suficiente para hacer lo que quieren; 41% de los hombres encuestados encuentra complicado balancear su vida personal con su trabajo; uno de cada 4 aseguró vivir en constante estrés; más de la mitad refirió necesitar vacaciones y al 83% les preocupan sus finanzas a largo plazo.    
Sumando lo anterior con el hecho de que los jóvenes se sienten limitados por ciertos horarios y protocolos dentro de las oficinas, el reto ahora se convierte entonces, en adecuarse a lo que las nuevas generaciones demandan, y los millennials tendrán que prepararse lo suficiente para lo que las corporaciones requieren.
Ahora y con mayor frecuencia, las instituciones tienen que invertir tiempo y recursos para entender, encontrar, pulir y mejorar el talento requerido para adaptarse a las circunstancias actuales, superar niveles de productividad y posicionarse en el mercado, porque atraer talento para después formarlo y potenciarlo es una estrategia que ineludiblemente repercute en el éxito de los negocios.
Comulgo firmemente que la persistencia empresarial no basta con tener los mejores productos o soluciones en el mercado, ni ser reconocida como la empresa que marca la pauta en investigación y desarrollo en todo el mundo; sino en tener a los mejores empleados para trabajar con la mejor tecnología existente.
Dado lo anterior, sería normal pensar que esto ha orillado a las compañías a ofrecer nuevos sistemas de trabajo para mantener a los nuevos miembros generacionales y equipos de trabajo, en entera participación, interés y compromiso, con nuevas ideas, proyectos y tareas que los motiven a desarrollarse profesionalmente y de la mejor manera posible.
Ante este panorama muchas corporaciones han tenido que realizar cambios en sus políticas internas para comprender las oportunidades y debilidades de cada área. En General Electric por ejemplo, para perfeccionar el clima laboral, ejecutamos cada dos años una encuesta de opinión interna para sondear el ambiente de trabajo, invertimos más de mil millones de dólares a nivel global en capacitación de personal, contamos con un proceso de reclutamiento implementado en todo el mundo para asegurarnos de cubrir cualquier posición en menos de 65 días, recurrimos a redes sociales como LinkedIn, Facebook y Twitter para identificar candidatos potenciales y contamos con una red interna desde la cual obtenemos recomendaciones que nos permiten conseguir candidatos de diferentes continentes.




Hoy más que nunca las organizaciones están en busca de empleados capaces de retar el status quo, que cuestionen cómo mejorar procesos, compartan visiones, sean creativos, analíticos, que inspiren y demuestren pasión por lo que hacen. En su mayoría, los líderes pertenecientes a GE invierten aproximadamente 30% de su tiempo para la formación de nuevos talentos a través de la enseñanza directa y experiencias que los ayuden a crecer.
El compromiso para lograr un buen equilibrio se requiere de ambas partes y estoy convencida de que la adaptación a estos cambios generacionales traerá enormes beneficios. Las nuevas generaciones tendrán que ubicarse y poner a prueba lo que son dentro de las compañías. El saber ubicarse no es cosa sencilla; tener en cuenta el lugar en el que nos encontramos y hacia dónde nos dirigimos es fundamental a la hora de escalar la montaña de la vida y las empresas tendrán que dar con mayor frecuencia crecimientos profesionales, ser más receptivas a ideas nuevas e innovadoras, flexibles con los horarios de trabajo, escuchar sugerencias, trabajar de la mano con la tecnología y ofrecer mayores canales de comunicación para facilitar procesos entre los equipos de trabajo.
Trabajando de la mano se podrá innovar y crecer en numerosos aspectos. Con compromiso y responsabilidad, tendremos que mirar siempre hacia arriba. No a lo que conseguimos, sino a lo que podemos conseguir.
FUENTE:  https://www.entrepreneur.com/article/273779

martes, 5 de abril de 2016

Infografía: 6 "trucos" para tener más energía

Te damos claves sencillas para que rindas más en el trabajo y seas más efectivo en cada área de tu vida.

Este artículo es gracias a: Revista Entrepreneur
Infografía: 6 "trucos" para tener más energía

Estamos comenzando el segundo  trimestre del año, y éste no es un buen momento para que disminuya tu nivel de energía. Aunque tu pasión por el trabajo ya no te motive lo suficiente, no puedes darte el “lujo” de retirarte ni por un segundo. Mantener un buen nivel de energía y conservar el enfoque en el negocio es algo que viene desde dentro, no de una bebida con cafeína o de otro tipo de estimulante. 

Te presentamos seis formas en las que puedes aumentar tu energía: 


Fuente:  https://www.entrepreneur.com/article/273306?utm_source=Social&utm_medium=Sharebar&utm_campaign=Sumome_share

Modelo de negocios: Foodtrucks

Monta un restaurante sobre ruedas y satisface las necesidades de oficinistas, millennials y familias que buscan una opción rápida para comer.
Modelo de negocios: Foodtrucks
En una época donde la movilidad marca las reglas en muchas áreas del día a día de los mexicanos, los foodtrucks aparecen en la escena de las grandes metrópolis como una alternativa sobre ruedas a los restaurantes y negocios de comida en general.



FUENTE:  https://www.entrepreneur.com/article/273510?utm_source=Social&utm_medium=Sharebar&utm_campaign=Sumome_share