Mostrando las entradas con la etiqueta EMPRENDEDORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EMPRENDEDORES. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2016

La Vaca Púrpura de Seth Godin. El poder de ser diferente para llevarte a los mejores clientes de tu mercado

¿Estas seguro de que podrás sobrevivir fabricando los mismos productos de masas que pasan desapercibido entre el resto?
La vaca púrpura   Diferénciate para transformar tu negocio
¿Tus servicios no son nada extraordinarios y forman parte de esta locura consumista sin que la gente sienta pasión por ellos?
Si es así te encuentras en un problema: tus servicios y productos son mediocre, por mucho que quieras anunciarlos como la solución a los problemas de las personas.
Sencillamente no llegan al corazón del consumidor. Es como pretender aumentar las ventas de Pan en Rebanadas gastándote la gran pasta anunciándolo en el programa “La Voz” 😉cuando las estanterías están llenas de este tipo producto. Sencillamente estamos habituados a verlo todos los días. No es nada extraordinario.
Si quieres destacar entre el resto de tu competencia no te centres en aparecer en todos los medios de comunicación, las personas hemos aprendido a desconectar de ti. Sencillamente céntrate en fabricar un producto extraordinario. De esos que hacen historia. Ese producto será Tu Vaca Púrpura entre un prado de vacas mediocres donde ninguna destaca. Solo lo hará la púrpura, tu producto, tu servicio.



La Vaca Púrpura – Seth Godin

Hoy te traigo el resumen de uno de los últimos libros que he leído: La Vaca Púrpura de Seth Godin. Año de edición enero 2011 por la Editorial Booket.
Este señor es uno de los referentes a día de hoy en el Marketing del S.XXI. Es autor de maravillosos bestsellers como “Marketing de Permiso” y “Marketing Viral”, también obras de obligada lectura. Está considerado actualmente como uno de los grandes visionarios del mercado.
En la Vaca Púrpura, Seth Godin te quiere mostrar que para seguir en el mercado debes diferenciarte, es la única forma que tienes para luchar y ganar en una tierra hostil y llena de productos como el tuyo. El ser humano tiene ya de todo, por lo que o le ofreces algo diferente o solo te salvará tirar los precios e irte a mercados de grandes masas. Con una muerte asegurada antes o después.

Marketing Televisión – Industria

En esta maravillosa obra Seth Godin te hará un repaso sobre las técnicas de ventas que años atrás dieron un resultado fantástico. A día de hoy no funcionan.
Las reglas obsoletas del Marketing como hasta ahora lo conocíamos (televisión, radio, prensa, etc.) ya no funcionan. Nos encontramos en un período donde el consumidor cada día está más informado y más ocupado en sus problemas, no en los tuyos.
Un consumidor tan infoxicado de tanta publicidad que ha aprendido a desconectar y a no mostrar el menor interés a los anuncios que quieres meterle con cucharada sopera. ¡Para ya! Tus mensajes se han vuelto anodinos, insulsos y estandarizados.
Extracto del Libro
Como expertos en Marketing, sabemos que los viejos métodos ya no funcionan. Y también conocemos el motivo: como consumidores, estamos demasiado ocupados para prestar atención a los anuncios, pero a la vez estamos desesperados por hallar buenos productos que resuelvan nuestros problemas.
Que fácil es abrir una revista y ver un anuncio de tomate frito y que aparezca la frase: La innovación del paladar.
¿Cómo? ¿La innovación del paladar? ¡Pero si eso es solo tomate frito!
Ahora todo es innovación, progreso y calidad. ¿Tu crees que con un titular como ese puedes llegar a tu público? Desde el tomate frito hasta las grapadoras son innovación. Pero, ¿qué me estas contando? Seamos original, por favor, e inventemos una Vaca Púrpura en nuestro sector.

¿Qué es una Ideavirus?

Te enseñará el concepto de IDEAVIRUS. Aquellas ideas que tras ser adoptadas por los primeras personas corren como la pólvora.
Extracto del Libro
Una marca (o un nuevo producto) no es más que una idea. Las ideas que se difunden tienen más probabilidades de éxito que las que no lo hacen. Yo llamo a las ideas que se difunden Ideavirus.
Para ello recurre al concepto de Consumidores Otaku. Palabra japonesa que describe algo que es más que un hobby pero menos que una obsesión.
Estos son consumidores de tus productos (como aquellos apasionados de los productos Apple) que tienen un deseo irrefrenable capaz de hacerlos cruzar la ciudad para consumir las pizzas de tu Restaurante.
Estos son los transmisores que debes buscar con tus servicios o productos ya que irán propagando una crítica positiva llegando a mucha más gente y permitiendo que tus productos se conviertan en éxito.

Marketing de los Extraordinario

En este nuevo concepto del Marketing, Seth Godin ahonda en las nuevas estrategias a seguir en un entorno tan saturado y donde no existe la atención, como pasaba en la época de la televisión.
Te explica la importancia de detectar pequeños nichos de mercado donde encontremos clientes que nos generen mucho beneficio y capaces de transmitir nuestro mensaje de una forma más viral y eficiente.
Extracto del Libro
Sus anuncios (y sus productos) no deberían dirigirse a las masas, sino que deberían satisfacer a los clientes que usted elegiría si pudiera elegir a sus clientes.
La forma de llegar al público es dirigirse a un nicho en lugar de a un mercado amplio. A medida que los consumidores mejoran su habilidad para ignorar a los medios de masas, estos dejan de funcionar.
El Marketing de lo Extraordinario según Seth Godin se basa en la creación de algo excepcional. Dejar de gastar dinero en costosas campañas televisivas y dedicarlo a crear algo que rompa corazones.
Es tan fácil como crear algún producto o servicio que sea novedoso, que cree interés, centrado en nicho pequeño (necesidades específicas) y tan sumamente atractivo que haga que la gente se gire cuando te vean pasar.
Los ciclos deben ser corto, lo suficientemente corto para responder al mercado lo antes posible y variar sus parámetros si hemos metido la pata. De nada sirve pasar años con un producto en el laboratorio si antes no hemos sacado una versión Beta.
¿Fíjate que ahora todas las versiones son Beta? Es el ciclo de la mejora continuada. Nunca dejaremos de estar en posición Beta si queremos sobrevivir.

La seguridad es un riesgo

Seth Godin en esta obra profundiza en las acciones “sin vergüenza”, como yo las llamo. Son aquellas que molestan a algunos pero que crean una firme empatía con nuestros consumidores.
Extracto del Libro
Nos han educado con una creencia falsa: creemos por error que la crítica conduce al fracaso. Desde el momento que entramos en la escuela, nos enseñan que destacar es algo malo que nos lleva al despacho del director y no a Harvard.
Para él lo aburrido conduce al fracaso. A no llamar la suficiente atención para que llegue a ser consumido por las suficientes personas para que sea rentable.
Extracto del Libro
Usted no puede presentarse como más soso que la marca líder. El verdadero crecimiento llega con productos que molestan, ofenden, no gustan, son demasiado caros o demasiado baratos, demasiado pesados, demasiado complicados, demasiado simples … demasiado algo (para algunas personas, para otros son perfectos).
Es necesario ser escandaloso para ser extraordinario.
Extracto del Libro
No hace falta pasión para crear una Vaca Púrpura, ni demasiada creatividad. Lo que se precisa es la visión para darse cuenta de que para hacer crecer su negocio o lanzar su producto no queda otro remedio que seguir la filosofía de la Vaca. Nada más funciona.
Eso significa que lanzar diez productos por diez millones de dólares cada uno es más inteligente que invertir cien millones de dólares en televisión para lanzar un solo producto. Supone que si los diez productos fracasan ha aprendido diez modos en que no va a funcionar. Sigue teniendo ventaja con respecto a haber fallado el lanzamiento televisivo (que es lo más probable).

Caso Práctico: Tracey, la Publicista

El libro está lleno de casos prácticos. Te habla de estrategias de Marketing que no han funcionado por ceñirse a patrones anticuados o como casos de éxito de pequeñas empresas que han buscado lo extraordinario en sus productos.
Un caso que podría interesarte si eres Autónomo o Microempresa es el Caso de Tracey, una publicista que dejó su trabajo para montar su propia agencia de publicidad.
Como primeros pasos, una vez que dejó la agencia de publicidad para la que trabajaba, se limitó a mandar centenares de cartas e emails a todos los directores de marketing de empresas de su ciudad ofreciendo sus servicios pero ya desde su propia agencia.
Esta forma de publicitarse actualmente no es nada rentable, ya que es cara y poco eficiente.
Cualquier director de marketing seguramente ya tendría una. En caso de que le hiciera falta echaría mano más de sus contactos que de una carta que ha llegado de forma no solicitada, como la de Tracey.
la vaca purpura resumen
¿Qué debía hacer? Centrarse en un nicho con necesidades específicas.
Por su experiencia, había trabajado con grandes compañías farmacéuticas por lo que se centró en ese sector.
Poco a poco se convirtió en la mejor publicista del mundo para cirujanos plásticos. Un nicho con alto poder adquisitivo.
Si las empresas farmacéuticas necesitan llegar a este público de la forma más efectiva, deben llamarla a ella. Conoce todo sobre el mundo de la cirugía plástica (congresos, tiene contactos, etc.)
Si tu empresa tuviera que venderle productos a los Cirujanos Plásticos … ¿A quién llamarías?
Fuente:  http://www.javiercordero.com/vaca-purpura-seth-godin-resumen/

viernes, 8 de abril de 2016

¿Los millennials destruyeron los horarios de trabajo?

Esta generación comprende la mayor fuerza laboral del mundo… y no gustan de los esquemas rígidos.

¿Los millennials destruyeron los horarios de trabajo?
POR:  

Meghan M. Biro

Los millennials han tomado los lugares de trabajo en todo el mundo. Son la generación más grande en las fuerzas laborales y están destruyendo los esquemas de 10 horas de trabajo en pequeños cubículos. Tienen ideas frescas sobre cómo, cuándo y dónde quieren trabajar y están dejando el camino abierto para que la joven Generación Z que les prosigue sigan estos patrones. Esto quiere decir que las organizaciones que no priorizan el trabajo flexible y la movilidad laboral se arriesgan a perder a su mejor talento. 
Pero antes de que arrojes los esquemas de trabajo de tu empresa por la ventana, detente y considera qué es lo que estas generaciones quieren realmente de sus trabajos. 

Lo que los millennials quieren 

Numerosos estudios conducidos en los últimos años han determinado lo que los jóvenes profesionales que nacieron entre 1981 y 1999 realmente quieren de sus carreras. Una encuesta global de PwC de 44,000 millennials encontró que ellos aprecian tener una vida balanceada, el uso de tecnología en sus labores y tener oportunidades de crecimiento. 
Los millennials se sienten cómodos con el cambio. Si trabajan en una compañía y se empiezan a sentirse poco valorados o explotados, sin lugar a dudas buscarán un nuevo empleo o emprender por su cuenta. Ciertamente no quieren estar encadenados a su escritorio más de 50 horas a la semana. 
Esta generación es absolutamente trabajadora. Si tienen un empleador que les permita hacerlo, son capaces de mezclar actividades de su vida personal con las tareas pendientes del trabajo para así tener ese balance que tanto buscan. 
Un estudio de la Universidad de Bentley encontró que 77% de los millennials sienten que los esquemas de trabajo flexible les permiten ser más productivos. No solo eso, el 84% siempre están conectados y siguen revisando cuestiones de su trabajo desde sus dispositivos móviles después de salir de la oficina. Abandonar el esquema de trabajo de 8 a 5 de la tarde parece arriesgado, pero en realidad hace que estos trabajadores contribuyan más y sean más productivos. 
Solo porque los millennials prefieran cambiar de trabajo a quedarse en un lugar donde son infelices, no significa que sean desleales.  El 80 por ciento de las personas de esta generación creen que solo trabajaran para tres o cuatro compañías en su carrera, y el 36 por ciento piensa que se quedará en su trabajo actual entre tres y cinco años. 
Los millennials quieren oportunidades de crecimiento y explorar sus habilidades. 

Dales lo que quieren: Trabajo flexible  

Entonces, ¿cómo puede un negocio sacarle provecho a lo que este grupo de edad busca y a la vez mantenerlos interesados? Impulsar una cultura laboral que acepte horarios flexibles de trabajo y la opción de laborar desde un dispositivo móvil es un gran comienzo. Como dueño de una empresa, debes pensar cómo puedes hacer que tu lugar de trabajo sea más libre y a la vez efectivo. 
¿Qué tareas o papeles pueden ser manejarse de manera remota a través de la red? Algunos ejemplos típicos incluyen la escritura, investigación, marketing, ventas y desarrollo. 
¿Cómo podrán comunicarse de manera efectiva diferentes equipos? Explora plataformas colaborativas que permitan el intercambio de archivos (como Dropbox o Google Messenger). 
Si no puedes ofrecer un esquema de trabajo remoto, tal vez puedas considerar horarios flexibles o dar un día a la semana en el que las personas pueden optar trabajar desde casa. 

Dales lo que necesitan: Espacio para crecer

Las organizaciones exitosas buscan maneras de mejorar las vidas laborales de sus empleados. Los millennials quieren aumentar sus habilidades y quieren que se les reconozca por un trabajo bien hecho. Con la explosión de las herramientas de aprendizaje online, aprender cosas nuevas nunca había sido tan fácil. 



Si tu empresa puede ofrecer cosas como entrenamiento, esquemas flexibles o remotos, buena tecnología y algo de reconocimiento, esta generación se quedará a trabajar para ti. 
Creo que es bueno que estemos revisando el concepto de trabajar de 8 a 5 de la tarde en un cubículo. La tecnología nos permite trabajar donde queramos, como queramos. Los negocios progresivos deben aprovechar este potencial. 
FUENTE:  https://www.entrepreneur.com/article/273260?utm_source=Contributors&utm_medium=site&utm_campaign=iScroll

jueves, 23 de abril de 2015

7 Recomendaciones de Expertos en Redes Sociales para aumentar el Engagement.


Definitivamente las Redes Sociales nos cambio la vida, hoy no sólo comunicamos  nuestros mensajes por medios tradicionales, sino que la Web 2.0 ha hecho que sea toda una revolución la “Comunicación” gracias al  poder que tienen las Redes Sociales en la relación de las marcas con los consumidores.  Es por esto que nuestros amigos de Staff Creativa, una agencia de Marketing Digital nos comparten estas 7 Recomendaciones que nos ayudarán a comprender mejor el mundo del Social Media y aumentar nuestro Engagement. 
1. Las redes sociales se tratan de personas.  (Anna Lawlor, periodista, creadora de contenido y codirectora, Social i Media)








No solo se trata de nuevas plataformas y herramientas usadas por causa de las redes sociales. Creo que es importante recordar cuán cruciales son las relaciones antiguas y la comunicación empresarial. La relación capital debe estar en el corazón de la actividad de las redes sociales de toda marca. Por último, las redes sociales se tratan de personas. Me pregunto si la tecnología de las redes sociales nos están separando de ese toque humano, considerando que estas tecnologías sociales son utilizadas como facilitadores de valor agregado complementarios.
2. Enfócate en tu audiencia, no tu plataforma. (Sam Haseltime, consultor de solucciones, Adobe)
Tu audiencia meta cambia con menor frecuencia que las plataformas sociales. Enfócate en ella y dónde están. Tumblr no es para nada una nueva plataforma, pero si tu audiencia acude a ella, entonces deberías estar ahí. Pero primero valida la información que tienes.
3. No uses las redes sociales como una herramienta de transmisión. (Anna Lawlor, periodista, creadora de contenido y codirectora, Social i Media)
Creo que muchos community managers y profesionales del marketing en general simplemente han cambiado los enfoque tradicionales por las plataformas de redes sociales, lo que las hace muy parecidas a mecanismos de transmisión. Las marcas más exitosas están usando las redes sociales para hablar (y comprometer) con sus conexiones sociales. Esto muestra la extensión hasta donde el marketing de redes sociales y la función de negocios necesitan madurar.
4. Reconsidera cómo usas las redes sociales para alcanzar clientes. (Tim Grimes, administrador de redes sociales, Defected Records)
Creo que el incremento de servicios de publicidad gratuita ha servido como una llamada de bienvenida para que todos los profesionales del marketing reconsideren cómo las marcas usan las redes sociales para alcanzar clientes. Necesitamos dar un paso atrás a la agotante misión de conseguir seguidores, clics y menciones, para pensar acerca de las marcas que están en las redes sociales.
5. Las marcas deben usar datos abiertos par mejorar la experiencia de usuario. (Uriel Alvarado, jefe de marketing y director de relaciones públicas, Saxo Capital Markets)
Personalmente, me gustaría que las redes sociales sean más agradables. Creo que las marcas tienen presencia en ellas para crear valor para los usuarios. Si lo usuarios ya están compartiendo información abiertamente, las mejores marcas puede entender y mejorar nuestras experiencias y necesidades basados en dicha información y la publicidad será más agradable. Este es el papel principal que el marketing programático tiene que jugar para cambiar la experiencia de usuario y convertirla de publicidad no deseada a relaciones de valor agregado.
6. Experimenta redes sociales basados en interés. (Sam Haseltine, consultor de soluciones, Adobe)
Las redes sociales basadas en interés solo van a ser más importantes, especialmente para las marcas pequeñas. Desde mi punto de vista, todos tenemos distintas personalidades, dependiendo de la plataforma social. La misma persona con diferente sombrero. Las marcas, grandes o chicas, necesitan estar en el ambiente del consumidor y hablar su lenguaje, no importa el que sea.
7. Recuerda la importancia de reuniones físicas. (Uriel Alvarado, jefe de marketing y director de relaciones públicas, Saxo Capital Markets)
Es importante que las marcas tengan sus puertas abiertas y realicen eventos donde faciliten la interacción cara a cara. Debido que los usuarios son continuamente bombardeados con contenidos y aplicaciones, la ventana de posibilidades para que las marcas alcancen sus audiencias se disminuyen y se convierte más competitiva. Las marcas necesitan comenzar a cultivar relaciones digitales de largo plazo, ahora. El aspecto cara a cara acelera la fidelización. Mi consejo para los gerentes de marcas es que interactúen digital y personalmente.
Esperamos que estos consejos de estos expertos puedan fortalecer tu Estrategia Digital y comprendas que detrás de cada computador o dispositivo móvil  hay un ser humano que te escucha y te sigue.
Artículo cortesía de Staff Creativa, Agencia de Marketing Digital.
fuente:  http://www.marketingyfinanzas.net/2014/12/7-recomendaciones-de-expertos-en-redes-sociales-para-aumentar-el-engagement/

miércoles, 15 de abril de 2015

Rodéate de gente que ya está en el destino hacia el que tú remas

El éxito es como un cisne: hay una parte visible–reluciente, bella, que sobresale por encima del lago- y una parte invisible–las patas, que no dejan de agitarse y patalear para provocar el movimiento-. Es esta parte oculta la que supone el motor del éxito y que nos permite conseguir aquello que nos proponemos.




Rodéate de gente que ya está en el destino hacia el que tú remas





Sabías que cada persona es un cóctel mezcla de sus cinco amigos más cercanos? A partir de este momento ya no puedes decir que no.
     Si tus cinco amigos más cercanos están divorciados, fuman, odian viajar, y han leído tan solo un libro en el último año, lo más probable es que tú también. Si no son malos estudiantes, no comen comida insana, no abusan del alcohol, no son irresponsables y no se conforman con poco, lo más probable es que tú tampoco.
     Si existen aceleradores del éxito (y sí, existen), nutrirse de la influencia de las personas que ya se encuentran en el destino hacia el que tú remas es uno de ellos. Rodéate de gente exitosa y tus probabilidades de alcanzar el éxito se multiplicarán. Rodéate de gente fracasada y se multiplicarán las de no alcanzarlo. Detente un momento y piensa a quién regalas tu tiempo, ya que tu vida, en unos años, será un calco de la suya.
FUENTE:  http://www.emprendedores.es/casos-de-exito/los-88-peldanos-de-anxo/40-peldano-exito-anxo-perez

viernes, 21 de noviembre de 2014

Los 5 perfiles de emprendedor más habituales

 

imagen del articulo
Con la actual crisis económica, el emprender una nueva aventura en el mundo de los negocios se configura como una opción cada vez más atractiva. En ese sentido, un estudio de Erpasa Consulting reveló los cinco principales tipos o perfiles de emprendedores más habituales.

Autoempleo

Se trata de un grupo de emprendedores de entre 20 y 30 años de media y que a falta de una salida laboral en empresas se destacan por incorporarse a una red de franquicia para montar su primer negocio. Este perfil de emprendedor es inicial. Sus conocimientos son básicos y buscan un modelo de negocio adaptado a sus necesidades y con una inversión inicial lo más ajustada posible, entre 20,000 y 40,000 dólares.

Dentro del grupo de emprendedores que generan autoempleo destacan las pequeñas provincias o ciudades más pequeñas donde gracias a los precios de los locales de alquiler están proliferando nuevas iniciativas en el sector servicios. En 2012 crecieron este tipo de emprendimientos en localidades pequeñas un 25%, según este mismo estudio.
 

Mujeres adultas

Es un rango en el que las mujeres -de entre 30 y 40 años de edad- se encuentran sin trabajo o  deciden aportar un sueldo más al hogar. En este caso las mujeres recurren al apoyo económico del marido y de la familia para crear un negocio que pueda aportar a la economía familiar.

  


Ex ejecutivos

Durante el último año creció un pequeño grupo de ex ejecutivos que han estado ligados a empresas importantes o con buenos sueldos y que con la crisis fueron desplazados o han perdido su trabajo. En este caso no sólo  buscan autoempleo, también una fuente de inversión y generar más beneficio.

Es un grupo de perfil alto. Y es que, para este grupo, hablamos de inversiones en proyectos que pueden estar valoradas desde las más económicas en 50,000 dólares o las grandes franquicias que pueden llegar a valer más de 400,000  dólares.
 

Inversor

En la escala más alta de los perfiles destaca el del inversor. Se trata de una persona con recursos económicos amplios y que en su proyecto emprendedor busca una inversión a medio y largo plazo. Para ello suele recurrir a franquicias de restauración o retail principalmente y de inversiones altas, entre 150,000 y 600,000 dólares. El análisis de Erpasa Consulting destaca una bajada importante de este grupo de perfiles dada la situación económica actual y durante el año pasado se quedo en un 15% del total de candidatos que otros años.
Expansión Internacional

Este último perfil es el de aquellos que buscan la expansión internacional de una marca nacional, bien con aperturas puntuales o bien en modo exclusiva como master franquicias. Generalmente estos perfiles son personas que vienen de otros países en busca de una marca o personas que se mudan al extranjero y quieren llevar consigo el modelo de negocio de esa marca. En este perfil tanto hombres como mujeres de entre 35 y 45 y años, hombres y mujeres con inversiones low cost y más grandes.

FUENTE:  http://www.pcworld.com.mx/Articulos/28609.htm