Mostrando las entradas con la etiqueta millennials. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta millennials. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2016

¿Los millennials destruyeron los horarios de trabajo?

Esta generación comprende la mayor fuerza laboral del mundo… y no gustan de los esquemas rígidos.

¿Los millennials destruyeron los horarios de trabajo?
POR:  

Meghan M. Biro

Los millennials han tomado los lugares de trabajo en todo el mundo. Son la generación más grande en las fuerzas laborales y están destruyendo los esquemas de 10 horas de trabajo en pequeños cubículos. Tienen ideas frescas sobre cómo, cuándo y dónde quieren trabajar y están dejando el camino abierto para que la joven Generación Z que les prosigue sigan estos patrones. Esto quiere decir que las organizaciones que no priorizan el trabajo flexible y la movilidad laboral se arriesgan a perder a su mejor talento. 
Pero antes de que arrojes los esquemas de trabajo de tu empresa por la ventana, detente y considera qué es lo que estas generaciones quieren realmente de sus trabajos. 

Lo que los millennials quieren 

Numerosos estudios conducidos en los últimos años han determinado lo que los jóvenes profesionales que nacieron entre 1981 y 1999 realmente quieren de sus carreras. Una encuesta global de PwC de 44,000 millennials encontró que ellos aprecian tener una vida balanceada, el uso de tecnología en sus labores y tener oportunidades de crecimiento. 
Los millennials se sienten cómodos con el cambio. Si trabajan en una compañía y se empiezan a sentirse poco valorados o explotados, sin lugar a dudas buscarán un nuevo empleo o emprender por su cuenta. Ciertamente no quieren estar encadenados a su escritorio más de 50 horas a la semana. 
Esta generación es absolutamente trabajadora. Si tienen un empleador que les permita hacerlo, son capaces de mezclar actividades de su vida personal con las tareas pendientes del trabajo para así tener ese balance que tanto buscan. 
Un estudio de la Universidad de Bentley encontró que 77% de los millennials sienten que los esquemas de trabajo flexible les permiten ser más productivos. No solo eso, el 84% siempre están conectados y siguen revisando cuestiones de su trabajo desde sus dispositivos móviles después de salir de la oficina. Abandonar el esquema de trabajo de 8 a 5 de la tarde parece arriesgado, pero en realidad hace que estos trabajadores contribuyan más y sean más productivos. 
Solo porque los millennials prefieran cambiar de trabajo a quedarse en un lugar donde son infelices, no significa que sean desleales.  El 80 por ciento de las personas de esta generación creen que solo trabajaran para tres o cuatro compañías en su carrera, y el 36 por ciento piensa que se quedará en su trabajo actual entre tres y cinco años. 
Los millennials quieren oportunidades de crecimiento y explorar sus habilidades. 

Dales lo que quieren: Trabajo flexible  

Entonces, ¿cómo puede un negocio sacarle provecho a lo que este grupo de edad busca y a la vez mantenerlos interesados? Impulsar una cultura laboral que acepte horarios flexibles de trabajo y la opción de laborar desde un dispositivo móvil es un gran comienzo. Como dueño de una empresa, debes pensar cómo puedes hacer que tu lugar de trabajo sea más libre y a la vez efectivo. 
¿Qué tareas o papeles pueden ser manejarse de manera remota a través de la red? Algunos ejemplos típicos incluyen la escritura, investigación, marketing, ventas y desarrollo. 
¿Cómo podrán comunicarse de manera efectiva diferentes equipos? Explora plataformas colaborativas que permitan el intercambio de archivos (como Dropbox o Google Messenger). 
Si no puedes ofrecer un esquema de trabajo remoto, tal vez puedas considerar horarios flexibles o dar un día a la semana en el que las personas pueden optar trabajar desde casa. 

Dales lo que necesitan: Espacio para crecer

Las organizaciones exitosas buscan maneras de mejorar las vidas laborales de sus empleados. Los millennials quieren aumentar sus habilidades y quieren que se les reconozca por un trabajo bien hecho. Con la explosión de las herramientas de aprendizaje online, aprender cosas nuevas nunca había sido tan fácil. 



Si tu empresa puede ofrecer cosas como entrenamiento, esquemas flexibles o remotos, buena tecnología y algo de reconocimiento, esta generación se quedará a trabajar para ti. 
Creo que es bueno que estemos revisando el concepto de trabajar de 8 a 5 de la tarde en un cubículo. La tecnología nos permite trabajar donde queramos, como queramos. Los negocios progresivos deben aprovechar este potencial. 
FUENTE:  https://www.entrepreneur.com/article/273260?utm_source=Contributors&utm_medium=site&utm_campaign=iScroll

Millennials y empresas: el reto de adaptarse a una nueva realidad

Esta generación busca alcanzar el equilibrio entre su vida personal y profesional, lo cual implica un reto mucho mayor para las compañías que desean reclutarlos.

Millennials y empresas: el reto de adaptarse a una nueva realidad

Por Nicolle Wallentin, líder del Centro de Excelencia de Reclutamiento para Latam GE
En la actualidad, las nuevas generaciones representan un verdadero reto en el mundo empresarial porque afrontan estructuras laborales rígidas; la rotación de personal es cada vez mayor y las carreras de largo plazo menos frecuentes. Como resultado, campos laborales, económicos y sociales han dado enormes giros en diversos aspectos; los millennials han revolucionado la percepción del mundo y las empresas han tenido que adaptarse a las necesidades de los empleados para seguir operando en el mercado.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, los millennials representan una cuarta parte de la población y cuentan con estudios superiores o títulos universitarios. Por su tamaño y las oportunidades que pueden brindar a las compañías, es importante analizar su comportamiento para hallar nuevos modelos de negocio y seguir generando plusvalía en las corporaciones.
Una de las principales preocupaciones de los millennials es consolidar el equilibrio entre su vida personal y profesional. Una encuesta de comportamiento realizada por Prodigy MSN, indicó que en la actualidad el 30% de los hombres modernos considera que no tiene tiempo suficiente para hacer lo que quieren; 41% de los hombres encuestados encuentra complicado balancear su vida personal con su trabajo; uno de cada 4 aseguró vivir en constante estrés; más de la mitad refirió necesitar vacaciones y al 83% les preocupan sus finanzas a largo plazo.    
Sumando lo anterior con el hecho de que los jóvenes se sienten limitados por ciertos horarios y protocolos dentro de las oficinas, el reto ahora se convierte entonces, en adecuarse a lo que las nuevas generaciones demandan, y los millennials tendrán que prepararse lo suficiente para lo que las corporaciones requieren.
Ahora y con mayor frecuencia, las instituciones tienen que invertir tiempo y recursos para entender, encontrar, pulir y mejorar el talento requerido para adaptarse a las circunstancias actuales, superar niveles de productividad y posicionarse en el mercado, porque atraer talento para después formarlo y potenciarlo es una estrategia que ineludiblemente repercute en el éxito de los negocios.
Comulgo firmemente que la persistencia empresarial no basta con tener los mejores productos o soluciones en el mercado, ni ser reconocida como la empresa que marca la pauta en investigación y desarrollo en todo el mundo; sino en tener a los mejores empleados para trabajar con la mejor tecnología existente.
Dado lo anterior, sería normal pensar que esto ha orillado a las compañías a ofrecer nuevos sistemas de trabajo para mantener a los nuevos miembros generacionales y equipos de trabajo, en entera participación, interés y compromiso, con nuevas ideas, proyectos y tareas que los motiven a desarrollarse profesionalmente y de la mejor manera posible.
Ante este panorama muchas corporaciones han tenido que realizar cambios en sus políticas internas para comprender las oportunidades y debilidades de cada área. En General Electric por ejemplo, para perfeccionar el clima laboral, ejecutamos cada dos años una encuesta de opinión interna para sondear el ambiente de trabajo, invertimos más de mil millones de dólares a nivel global en capacitación de personal, contamos con un proceso de reclutamiento implementado en todo el mundo para asegurarnos de cubrir cualquier posición en menos de 65 días, recurrimos a redes sociales como LinkedIn, Facebook y Twitter para identificar candidatos potenciales y contamos con una red interna desde la cual obtenemos recomendaciones que nos permiten conseguir candidatos de diferentes continentes.




Hoy más que nunca las organizaciones están en busca de empleados capaces de retar el status quo, que cuestionen cómo mejorar procesos, compartan visiones, sean creativos, analíticos, que inspiren y demuestren pasión por lo que hacen. En su mayoría, los líderes pertenecientes a GE invierten aproximadamente 30% de su tiempo para la formación de nuevos talentos a través de la enseñanza directa y experiencias que los ayuden a crecer.
El compromiso para lograr un buen equilibrio se requiere de ambas partes y estoy convencida de que la adaptación a estos cambios generacionales traerá enormes beneficios. Las nuevas generaciones tendrán que ubicarse y poner a prueba lo que son dentro de las compañías. El saber ubicarse no es cosa sencilla; tener en cuenta el lugar en el que nos encontramos y hacia dónde nos dirigimos es fundamental a la hora de escalar la montaña de la vida y las empresas tendrán que dar con mayor frecuencia crecimientos profesionales, ser más receptivas a ideas nuevas e innovadoras, flexibles con los horarios de trabajo, escuchar sugerencias, trabajar de la mano con la tecnología y ofrecer mayores canales de comunicación para facilitar procesos entre los equipos de trabajo.
Trabajando de la mano se podrá innovar y crecer en numerosos aspectos. Con compromiso y responsabilidad, tendremos que mirar siempre hacia arriba. No a lo que conseguimos, sino a lo que podemos conseguir.
FUENTE:  https://www.entrepreneur.com/article/273779

miércoles, 12 de noviembre de 2014

¿QUIÉNES SON LOS MILLENNIALS?

Los Millennials: características de una generación 
Los Millennials, también conocidos como la Generación Y, son todas aquellas personas nacidas entre los años 80 y principios del nuevo milenio. Se trata de individuos que han crecido inmersos en la era digital y que conciben la tecnología como parte de su día a día.

domingo, 19 de octubre de 2014

Millennials: una nueva generación que busca pero no compra

La red ha puesto al servicio de los consumidores herramientas tan potentes para realizar búsquedas y encontrar gente interesada en lo mismo que tú, que el proceso ya no tiene por qué terminar en la compra. Son conocidos como la generación ‘Millennial’, y buscan la diversión y el entretenimiento en todo lo que hacen, lo malo es que debido a la crisis económica se han vuelto más cuidadosos con los gastos omitiendo la compra final.
140428_millenials móvil ok
Son jóvenes entre 18 y 34 años y se mueven como pez en el agua tanto en el comercio tradicional, como en el ecommerce y redes sociales, lo que ha aumentado exponencialmente su criterio y capacidad de decisión. Según un estudio realizado a esta generación por The Intelligence Group, el 36% de los jóvenes entrevistados reconoce que solo compra lo que realmente necesita, y el 76% asegura consultar las diferentes opciones online antes de comprar.
140428_millenials en el trabajo ok
Es una generación que se siente cómoda en un contexto de cambio continuo como el actual. De hecho, según el Departamento de Trabajo de EE.UU. un joven cambiará de empleo cerca de 15 veces antes de los 38 años en este país. Se caracterizan por ser ‘nativos digitales‘ lo que les ha llevado a convivir con total naturalidad con la comunicación, los medios y la variado oferta tecnológica.


Su teléfono móvil es una parte fundamental de su estilo de vida. Es el medio con el que se relacionan, ven vídeos, comparten una noticia, escuchan música o juegan. Por eso no se separan de él ni cuando duermen. Además, se muestran cada vez más exigentes con las compañías en el ámbito social, ya que el 32% de los encuestados en el estudio aseguran haber dejado de comprar productos cuando ven que una empresa realiza prácticas que ellos consideran inaceptables.
En definitiva, todo un reto para los departamentos de marketing de las empresas que buscan vender a estos nuevos consumidores.
Fotos I Marketing Facts, Flickr
fuente: http://teloenvioporseur.seur.com/millennials-una-nueva-generacion-que-busca-pero-no-compra/

viernes, 26 de septiembre de 2014

Millennials, una generación que cambia el mundo con su Pasión

Generación Millennials

A lo largo de la historia hemos visto grandes cambios sociales que impactan radicalmente la economía, la forma de trabajar y los estilos de vida. Generación tras generación vemos que los ideales de las personas y la manera de ver el mundo cambia conforme a diversos factores.

Las personas nacidas entre los años de 1982 y 1995 pertenecen a la llamada Generación Millennials (también conocida como generación Y), y es una generación emprendedora caracterizada por haber crecido a la par del desarrollo de la economía digital y por tener una mentalidad fluida y colectiva. Además, son personas cuyos ideales buscan cambiar el mundo.
Los Millennials están definiendo la manera en que vamos a trabajar en el futuro. La economía creativa, el desarrollo de nuevas profesiones, la actitud emprendedora y la fuerza colectiva son conceptos clave que caracterizan la forma de trabajar de esta generación; pero hay otro elemento clave que caracteriza a los Millennials, y es el hecho de ser personas que piensan más en disfrutar del camino que en llegar al destino final, por ello buscan trabajar en cosas que los apasionen.

En el video podemos apreciar cómo ha venido cambiando el mundo en las ultimas décadas y comprenderemos las características de los Millennials y su apasionante forma de vivir.

FUENTE: http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/12/millennials-la-generacion-que-cambia-el-mundo-con-pasion.html