lunes, 13 de julio de 2015

2 pasos para administrar tu tiempo

Si eres de los que posponen sus pendientes, esta técnica es para ti. Te ayudará a disminuir el estrés y a ser más eficiente.

Por Stephanie Vozza
13-07-2015
Gracias a soyentrepreneur.com

¿Alguna vez has trabajado hasta tarde para cumplir con la fecha de entrega de un proyecto? La mayoría de los emprendedores lo ha hecho. Pero puedes reducir el estrés y preocuparte menos por las fechas límite si arreglas tu calendario, según la experta en administración del tiempo Elizabeth Grace Saunders y autora de Three Secrets to Successful Time Investment: Achieve More Success with Less Stress (Tres secretos para la inversión exitosa del tiempo: Logra más éxito con menos estrés). 

La técnica de “carga frontal” se trata simplemente de agendar tus tareas más importantes al principio de la semana y dejar los asuntos no esenciales para el final. Esto te permite usar tu tiempo de manera más efectiva, dejando un ‘colchón’ para cosas inesperadas.

“Los expertos en administración de tiempo generalmente recomiendan dejar entre el 20 y el 25 por ciento del tiempo libre para acomodar urgencias”, dice Saunders. “Pero nadie quiere hacer eso; todos queremos maximizar el tiempo”.

Saunders dice que la técnica de carga frontal es un proceso de dos pasos:

1. Identificar prioridades
Primero, observa tu lista de pendientes y encuentra aquellos que son los más importantes. Éstos son las tareas que tienen una fecha límite de entrega o que son vitales para el crecimiento del negocio.

2. Enfócate en lo importante
Después, agenda las tareas importantes de tu lista de pendientes al principio de la semana. Por ejemplo, si tienes una presentación el jueves en la mañana, el trabajo de preparación debe aparecer en tu calendario el lunes en la tarde. Algo que tiene estar hecho para el viernes debe aparecer en tu calendario desde el martes en la tarde.

Saunders dice que hacer esto con tu semana te ayudará también a acomodar asuntos inesperados, los cuales siempre surgen. La cantidad de tareas importantes planeadas se irá reduciendo de lunes a viernes. Y al final de la semana podrás trabajar en los temas no críticos, como en los pendientes administrativos.

En el caso de que tengas algún proyecto que deba liberarse al principio de la semana, éste debe agendarse desde la semana anterior, según Saunders. La experta sugiere otorgar dos o tres días laborales a cada proyecto. Para proyectos más grandes, planea más tiempo dedicado a ellos.

“Cuando estaba escribiendo mi libro, apliqué la técnica de carga frontal en un punto de vista macro”, dice Saunders. Trabajando hacia atrás de su fecha límite, tomó el número de capítulos que había planeado y los dividió entre la cantidad de semanas que tenía para escribir.

“A propósito agendé mi fecha de entrega dos semanas antes, de manera que pudiera tener un colchón para terminar o hacer la edición final”, dice. “Las cosas siempre tardan más de lo que anticipas”. Saunders afirma que esta técnica te permite estar al corriente con los proyectos que toman más de lo esperado sin estresarte o trabajar en ellos durante la noche.

“Si nunca das un paso atrás y ves cómo todos tus pendientes se ajustan a tu calendario, no tendrás una percepción realista sobre cómo lo harás”, sostiene Saunders. “Ésta es una forma de darles a tus pendientes la capacidad de fluir durante el día sin producirte estrés”.
FUENTE:  http://www.soyentrepreneur.com/25665-2-pasos-para-administrar-tu-tiempo.html

LOS COLORES Y LA INTERPRETACIÓN DE NUESTRO CEREBRO



Las sensaciones que transmiten los colores al cerebro.
























FUENTE:  https://www.facebook.com/publigraficodaf07?fref=ts














sábado, 11 de julio de 2015

7 hábitos del súper networker

Hacer networking es necesario para impulsar tu empresa. Te decimos cómo sacarle provecho a tu lista de conocidos.

Por Lewis Howes
06-11-2012
Gracias a soyentrepreneur.com
la habilidad de hacer networking de manera exitosa puede ser uno de los grandes activos de los negocios, debido a que permite que los empresarios encuentren oportunidades increíbles. Un networking efectivo no es el resultado de la suerte, requiere de trabajo y persistencia.

¿Qué es lo que se necesita para ser un súper networker? Te presentamos los siete hábitos más importantes que debes desarrollar:

1. Haz preguntas perspicacesAntes de asistir a eventos de networking, consigue los nombres de las personas que se espera asistan e investiga en redes sociales como LinkedIn cuáles son los temas que se tocarán. Para aquellos que ya están en tu red de contactos, no asumas que sabes todo lo que hacen. Investiga en qué trabajan actualmente y cuáles son sus proyectos; poner atención a este tipo de detalles puede ser el primer paso a una comida o cena. 

Recibe más publicaciones dando me gusta en:








2. Agrega valorUna de las prácticas de networking más poderosas es proveer valor inmediato a cada nueva conexión. Esto significa que en el momento en que identifiques una forma de ayudar a alguien tomes acción, o si conoces a alguien que pueda ayudarlo presenta a ambos individuos.

3. Conoce sus historiasPídeles a los emprendedores exitosos que te cuenten su historia de cómo llegaron ahí. Escuchar estas historias te puede dar mucha información útil acerca de cómo perciben los negocios. Mientras más conozcas la mentalidad del otro, mejor podrás extraer valor de tu relación con él.

Por ejemplo, muchos empresarios se enorgullecen de trabajar 16 horas al día y de sacrificar lo que sea necesario, mientras otros se enfocan en ser estratégicos y esperar a las oportunidades adecuadas. Éstas son pistas que te harán saber qué valoran las demás personas y cómo sería trabajar con ellos.

4. Comparte un hecho memorableCuando alguien te pregunte, “¿Qué es lo que haces?” no des un discurso ensayado de tu empresa y tu carrera. Menciona algo personal que defina quién eres en realidad. Tal vez tu pasión por tocar un instrumento o una obsesión de coleccionar antigüedades. Éstas también son cosas que haces, por lo que vale la pena mencionarlas. Estos detalles personales pueden ayudar a relajar la situación y motivar a la gente a hablar.

5. Guarda una lista¿Cuál es tu rutina después de ir a un evento o actividad de networking? Si tu respuesta es “me voy a casa” probablemente te estés perdiendo de algunas oportunidades. Escribe temas importantes que salieron en el evento. Este hábito previene a que se caigan las oportunidades y te da una referencia de conversación para la próxima reunión. También puedes construirte la reputación de ser alguien que siempre está al tanto de todo.

6. Haz pequeñas promesas y cúmplelasNo importa qué tan pequeña sea la promesa que hagas, ya sea enviar un email o regresar una llamada, cumplirla es un reflejo de tu carácter. Al cumplir tu palabra, podrás construirte una reputación confiable, básicamente lo que todo networker desea.

7. Premia a tus contactos ‘poderosos’Guarda una lista de tus top cinco o 10 socios de networking y haz algo cada semana para darles un valor a su vida personal o a su negocio. Puedes enviarles un libro o agendar una comida o presentarle a otro de tus contactos. Este hábito te permite ser proactivo y mantener la relación con tus contactos.

Ya sea en el ejercicio o en las inversiones, las personas más exitosas son las que son persistentes en sus acciones.   
FUENTE:  http://www.soyentrepreneur.com/23326-7-habitos-del-super-networker.html

Cómo hacer networking cuando eres introvertido

Estos 6 tips para hacer una red de contactos te ayudarán a conocer a la gente necesaria para hacer crecer a tu negocio.

Por Cynthia Johnson
04-05-2015
Gracias a soyentrepreneur.com

En el mundo laboral moderno usamos más tecnología que en cualquier otro punto de la historia. Entre más digitales son las oficinas, más silenciosas se vuelven.  ¿Cómo puedes destacarte en un mundo lleno de introvertidos exitosos e inteligentes?
Simple: te vuelves un experto en networking, es decir, haciendo una red de contactos.  
Todo mundo sabe que para que un negocio aumente sus posibilidades de éxito debe acercarse a figuras claves de su industria. Sin embargo, es más fácil decir este consejo que seguirlo. Tal vez sientas que te desempeñas mejor tras bambalinas, aun así también te puedes beneficiar del networking.  
Aquí unos consejos para hacerlo de la manera menos dolorosa posible.
1. Haz contactos en línea
Contactar personas online antes de conocerlas de manera física puede ayudarte mucho. Conéctate a través de LinkedIn, Twitter, Facebook y otras redes sociales con otros asistentes a eventos a los que asistirás. Esto te ayudará a sentirte menos solo cuando llegues a esa convención ya que un rostro familiar, aun cuando pertenece a un relativo extraño, puede ser muy reconfortante. Esta técnica también te puede ayudar a encontrar otros eventos que te interesen y a relacionarte con personas que trabajan en las organizaciones con las que podrían ayudarte.
2. Habla de tus logros
Este paso es especialmente difícil para las personas introvertidas. Por definición, estos individuos prefieren estar en las sombras y pocas veces dan a conocer sus logros de manera pública. No está mal que la gente sepa cuáles han sido tus logros  y hablar de ellos puede ayudar a acercarte a las conexiones que necesitas hacer.
3. Discute  tus metas e ideales
No es necesario que hables de las 100 diferentes ideas que tienes flotando en la cabeza, pero si es necesario tener de qué platicar cuando conoces a una persona interesante de tu industria. Dar una opinión o charlar sobre un concepto específico puede ayudarte a iniciar la conversación. Pregúntale a la persona con la que hables cuáles son sus metas y tómate el tiempo de analizar si hay algo que puedas hacer para ayudarle. Compartir contactos es una gran manera de fortalecer una relación de negocios.
4. No lo analices mucho
Deja tus interacciones sociales y tu networking en el trabajo cuando sea hora de llegar a casa. No es necesario repasar y volver a repasar lo que dijiste, cómo respondió la otra persona o si fuiste o no bien recibido. Aun cuando creas que te equivocaste, no lograrás nada obsesionándote con ello. Mejor, concentra tu energía en las cosas positivas que lograste y toma los errores como experiencia.
5. Mantén relaciones fuertes
De vez en cuando conocerás a alguien que se volverá un contacto indispensable para tu negocio por lo que te convendrá mantener una conexión sólida. Esta persona puede hablar bien de ti a otros, presentarte a nuevos contactos y ayudarte a ampliar tu red de conocidos. Por supuesto, esta es una calle de dos sentidos. Asegúrate de siempre hablar bien de esos contactos y estar al pendiente de oportunidades que les puedan beneficiar.  
6. Toma notas
Es importante recordar las caras y los nombres que conoces en los eventos de socialización de tu industria. Cada vez que alguien te dé su tarjeta de presentación, observa el papel y luego voltea ver  su rostro. Cuando se aleje apunta un pequeño detalle en tu teléfono o tableta sobre la persona para que puedas recordarla después. Después del evento, mándale un correo haciéndole saber que disfrutaste conocerla.
Hacer una red de contactos es difícil para todos, pero para las personas introvertidas puede ser doloroso.  Sin embargo, una vez que empieces a hacer networking verás que el esfuerzo habrá valido la pena.
Fuente:  http://www.soyentrepreneur.com/28725-como-hacer-networking-cuando-eres-introvertido.html

domingo, 5 de julio de 2015

7 poses de poder para ser más exitoso

Te decimos cómo usar el lenguaje corporal para proyectar dominio y confianza en ti mismo en situaciones laborales comunes.

Por Melia Robinson
07-04-2014

Gracias a:  soyentrepreneur.com

Es el truco de vida más barato y menos tecnológico que encontrarás: Las poses de poder. Se trata del acto de tomar una postura de confianza, incluso cuando no te sientes seguro de ti mismo, para hacerte lucir más dominante. 

La psicóloga social Amy Cuddy obtuvo excelente respuesta cuando dio una conferencia durante TEDGlobal 2012 sobre las evidencias científicas detrás de las poses de poder. Su estudio demostraba que pararse o sentarse de cierta manera (aunque sea por dos minutos) incrementa los niveles de testosterona y reduce la hormona cortisol, considerada como la del estrés.

Estos cambios inmediatos en tu química corporal pueden afectar la manera en que haces tu trabajo e interactúas con otras personas. Incluso, podría tener un impacto en tus probabilidades de éxito.

Primero, iremos a través de la ciencia de las poses de poder. Después, dividiremos qué pose usar en siete situaciones comunes que afectan tu éxito laboral.
Las poses de alto poder se tratan de "abrirse", dice Coddy. Expandes tu cuerpo para tomar cuanto espacio sea posible. Esto funciona también en el ReinoAnimal. Cuando los primates se sienten poderosos, expanden sus pechos para verse más grandes.

En los humanos, esto ocurre de igual manera. Los estudios demuestran que incluso las personas que nacen con ceguera alzan sus brazos en forma de V y levantan la barbilla cuando ganan una competencia física.


Mientras tanto, las personas asumen posiciones de poco poder cuando se sienten vulnerables o vencidos. Se cierran, se envuelven con sus brazos y encogen las rodillas.

Las poses de poder producen cambios significativos e inmediatos en tu química corporal. Después de sólo dos minutos en una pose de poder, tus niveles de testosteronaincrementan en un 20%. También provocan que tus niveles de cortisol, la hormona del estrés, caigan, lo que te permite manejar mejor las situaciones estresantes.

Las poses de alto poder y de bajo poder tienden a complementarse en ciertas interacciones. Una persona está al mando, y la otra no. Observa cómo Obama toma el espacio, mientras que Joe Biden se encoge en su asiento.

Ahora te diremos qué poses usar en siete situaciones del mundo laboral:

Para dormir: Duerme en una posición abierta, con tus piernas estiradas.

Sentirse poderoso inicia con la noche anterior. Es momento de olvidar la posición fetal. Dormir de lado con tus brazos y piernas encogidos hacia el torso es considerado como una posición de bajo poder, dice Cuddy. Puedes levantarte sintiéndote sensible y vulnerable sin entender por qué, lo cual no es una buena forma de enfrentar los competidos espacios laborales. 







La pose de poder alternativa es la que llamamos la "Marissa Mayer", que te hace sentir más grande y, por tanto, más poderoso. Se trata de poner tus brazos detrás de la cabeza.

Para hablar en una reunión: Cruza tus brazos en tu pecho y haz tus hombros para atrás.

Esta postura puede ayudarte a afianzar tu argumento en una reunión. La postura de tus hombros en esta posición es clave para modelar la manera en que los observadores interpretan los brazos cruzados. Si los hombros están hacia adelante, los demás interpretarán una señal de debilidad, enviando la señal de que estás asustado. Pero si rolas tus hombros hacia atrás y mantienes la cabeza alta, los brazos cruzados se convierten en señal de confianza.

Cuddy dice que es importante abrir las manos para extender completamente tu brazo, tomando espacio, y no poner el codo en la mesa. Las mujeres tienden a doblar el brazo más que los hombres.

Para cerrar un trato: Pon tus manos sobre la mesa e inclínate hacia adelante.

Cuando te encuentres en la última parte de tu presentación y preparándote para dar una oferta, haz esta pose. Inclinarte hacia adelante mientras estás parado demuestra que estás en una posición de dominio.

Para entrevistas: Planta tus pies abiertamente y sube los brazos en forma de V.

Hacer esta pose de poder en la oficina del entrevistador puede tomarse como algo ofensivo, señala Cuddy; pero hay una alternativa, a la cual ella llama "El Performer" en honor a Mick Jagger.

Antes de la entrevista, lanza tus brazos al aire y expándete, como si estuvieras recibiendo los aplausos en un concierto. Hazlo en el elevador o en las escaleras cuando estés yendo a la oficina, o en el baño antes de entrar a la recepción. Mantén la pose por dos minutos y pon a trabajar esos cambios hormonales que te darán la confianza que necesitas en la entrevista.

Para hacer entrevistas: Descansa tu brazo en el respaldo de tu silla, mantén las rodillas separadas y reclínate.

Ésta es la mejor forma de demostrar tu confianza y nivel de confort al entrevistar a un candidato. Esta pose, un poco menos abierta que la "Obama", enfatiza en abrir el cuerpo, mientras mantienes los pies sobre la tierra. Cuddy llama a esta pose "La CEO" después de ver una foto de Oprah Winfrey luciendo como una verdadera jefa.

Las variaciones incluyen poner las manos detrás de la cabeza y descansar un talón en la rodilla.

Para hablar con tu jefe: Saca el pecho, planta tus manos en tu cadera y abre un poco los pies.

Cuando tu jefe se te una a la fila de la máquina de café, quizás te pongas nervioso pensando en mejores conversaciones que "¿Qué tal tu fin de semana?".
Canaliza tu superheroína favorita y aplica la pose "Mujer Maravilla". Sube tu barbilla para maximizar tu poder. Esta pose tiene el efecto contrario a tocar tu cuello, lo que sugiere ansiedady falta de control, que es considerado como la pose de poder más baja.

Para negociar un aumento de sueldo: Aprieta ligeramente tus párpados inferiores.

La última moda en lenguaje corporal es lo que el fotógrafo Peter Hurley considera como “entrecerrar levemente los ojos”. El video de Hurley, que ha sido visto más de un millón de veces, demuestra cómo cerrar un poco los ojos hace a las celebridades instantáneamente más fotogénicas.

"La confianza viene de los ojos", dice Hurley. "También el miedo". Cuando abres mucho los ojos, envías la señal de que estás nervioso; pero entrecerrarlos te ayuda a demostrar a tu jefe tu valor
FUENTE:  http://www.soyentrepreneur.com/26749-7-poses-de-poder-para-ser-mas-exitoso.html

6 prendas básicas para emprendedores

Una experta comparte sus mejores consejos de moda para que luzcas profesional y te vistas para el éxito.

Por Lindsay Lavine
01-06-2015
Gracias a soyentrepreneur.com

La experta Kat Griffin, autora de Corporette, un popular blog de moda, comparte consejos para verte profesional y fashion al mismo tiempo, independientemente cuál sea tu sexo. 

Para Griffin estas prendas son esenciales en el clóset de un emprendedor:

1. Un saco negro clásico
Ésta es la pieza clave en el armario de un emprendedor. “Un saco de alta calidad vale la inversión ya que es una prenda muy versátil”, afirma Griffin. Un simple blazer negro puede combinarse con un vestido o con unos jeans. Si la reunión es casual, usar mezclilla con el saco funciona bien tanto para hombres como mujeres.

2. Unos buenos jeans y vestidos divertidos
Un buen par de jeans es otro “must” para hombres y mujeres. Debe ser en tonos oscuros o negros (con pocas o nulas aplicaciones), y es propio para muchas situaciones casuales como reuniones o conferencias.

Por otro lado, las mujeres no deberían sentirse ‘obligadas’ a usar un vestido plano para una reunión o evento, dice Griffin. La experta sugiere combinar un vestido divertido con un saco para mostrar tu personalidad. Si eliges un vestido, asegúrate de que no muestre mucho escote, que no sea muy corto y que el estampado no sea demasiado distractor.
Aunque no debes temer usar color, es importante que lo balancees con tu tipo de negocio. Por ejemplo, si tu empresa es muy seria debes evitar los colores muy llamativos.

3. Calzado funcional
En lo referente al calzado, lo más importante es que consideres tu confort y la flexibilidad que da la prenda. Para las mujeres, Griffin recomienda zapatillas color piel, pues ayudan a alargar tus piernas, además de que con este tono no tendrás que preocuparte por que tus zapatos combinen con tu ropa, ya que quedan bien con todo.

El equivalente para los hombres esta temporada son las calcetas de estampados coloridos. Esta tendencia de moda les permite a los hombres mostrar su personalidad de una forma más discreta. 







4. Un buen reloj
Incluso en la era de los smartphones, un buen reloj es necesario debido a que es un símbolo de estatus y muestra que sabes apreciar la calidad.

5. Gafas con personalidad
Deshazte de los lentes aburridos. “Tus gafas pueden mostrar tu personalidad. Elige algo divertido; dependiendo de qué sea tu startups, tus gafas pueden hablar mucho”, afirma Griffin. Por ejemplo, si estás en un campo creativo diviértete con estos accesorios. Ten en mente que debes sentirte cómodo usándolos. 

6. Un bolso o maletín básico
No necesitas gastar mucho en un bolso, pero sí es importante que te fijes que no tenga ningún hilo o daño. A menos de que uses una marca de diseñador, elige un bolso “anónimo”, es decir, que no tenga ningún logo.

Tips para ir de compras

1. Evita el traje. No necesariamente necesitas un nuevo traje, dice Griffin. Los inversionistas de riesgo suelen ser más casuales cuando se trata de moda. Si tienes, por ejemplo, una reunión en el banco Griffin sugiere usar un traje no tan caro y combinarlo con el saco negro de calidad.

2. Compra para tu campo. “Si estás comprando un nuevo armario, asegúrate que le persona con la que vas de compras conozca el mundo en el que estás”, advierte Griffin. Puedes gastar mucho dinero en un guardarropa nuevo y después darte cuenta de que no lo puedes utilizar. Por ejemplo, no compres muchos trajes si estás en un campo creativo donde nadie los usa.

3. Empieza poco a poco. Griffin sugiere a los emprendedores que apenas inician comprar un nuevo outfit a la vez. “Ve a una reunión y prueba cómo te sientes con lo que traes puesto y fíjate en lo que traen los demás”, dice Griffin.
FUENTE:  http://www.soyentrepreneur.com/24697-6-prendas-basicas-para-emprendedores.html

martes, 30 de junio de 2015

7 ESTRATEGIAS PARA REÍR MAS



A través de la risa podemos conquistar al ser amado, pero también mejorar nuestra salud. Reír es una acción que se realiza, muchas veces de forma espontánea; sin embargo, existen estrategias que pueden hacer de ésta un elemento de la rutina diaria.

¡LLENA TU VIDA DE ALEGRÍA!

La risa puede reducir la presión arterial, mejorar el sistema nervioso y disminuir los niveles de estrés, pero, ¿cómo puedes reír más? Aquí te decimos 7 estrategias para conseguirlo.








  1. Que no te importe lo que digan.

    ¿Te preocupa lo que la gente va a decir de ti al escuchar tu risa fuerte y nasal? De acuerdo con Steve Wilson, psicólogo con sede en Ohio, reírte de las críticas te permite descubrir la risa que es parte de tu identidad y autoestima, al mismo tiempo que obtienes todos los beneficios de esta acción para tu salud.
  2. No te preocupes de ser divertido.

    Hay una diferencia entre ser divertido y tener un sentido del humor. Para Karyn Buxman, orador motivacional y autor de ¿Qué es tan gracioso sobre la enfermedad del corazón? No hay necesidad de preparar un discurso lleno de cosas divertidas o chistes para contar a los amigos; es suficiente con concéntrese en disfrutar y compartir risas con las personas que te acompañan.
  3. Reflexiona.

    Toma nota de qué es lo que te hace reír y, cada vez que te sientas desanimado mira tus anotaciones mientras tomas una taza de café en compañía de un amigo o compañero de trabajo. Los vínculos sociales incrementa la risa.
  4. Descubre tu risa.

    Para Buxman, el sentido del humor es algo muy personal. Lo que a otros les causa risa puede que a ti no, por ello es importante que conozcas que es lo qué te hace poner una sonrisa en tu cara.
  5. Jugar.

    De acuerdo con Katherine Puckett, director nacional de Medicina Mente-Cuerpo en los Centros de Tratamiento del Cáncer de los Estados Unidos, pese a que se enfrenta a una enfermedad grave el juego no solo ilumina el estado de ánimo sino que beneficia la salud a través de la risa.
  6. Busca la risa.

    No importa si estás viendo las noticias o la televisión. Un título, un comentario, la risa puede estar presente en cualquier lugar mientras la busques.
  7. Que el lugar no importe.

    Puede ser en la oficina, en medio del tráfico, caminando por el parque, siempre puedes tener un buen chiste a la mano o acordarte de una anécdota que te cause risa.
FUENTE:  salud180.com