“Siempre he querido conocer el modo de pensamiento de los indios americanos que habitan en el desierto de Sonora en Arizona. Por fin se me presentó la oportunidad. En unos de mis viajes a la zona, conocí a un indio que accedió a instruirme sobre su pensamiento en disciplinas como la medicina, hábitos culturales, modos de caza…
Un día cabalgamos hasta una zona apartada del desierto, desmontamos y trazó un círculo en el suelo de dos metros de diámetro, con una rama seca que encontró allí mismo. Tiró el palo y me dijo que la primera enseñanza era abrir la mente.
Quiero que descubras todo lo que se halla en el interior del círculo y me lo cuentas dentro de dos días, cuando yo regrese. Subió al caballo y se alejó, llevándose también el mío.
Yo me quedé allí descorazonado frente a una tarea imposible… ¿Qué se puede encontrar en tan breve espacio desértico?Ya que no tenía nada mejor que hacer en mi remoto lugar, me dediqué a observar el círculo trazado por mi instructor, miraba y miraba y no podía ver nada.
![](http://saviasdecor.com/wp-content/uploads/2013/04/Lithops1.jpg)
Al cabo del rato me di cuenta que en esos dos metros de terreno desértico había un ecosistema con un montón de elementos que reproducían los elementos de la vida sobre la tierra a pequeña escala. Me dio la impresión de que mi visión se asemejaba al de la perspectiva de un avión sobre un gran trozo de territorio y me sentí muy satisfecho de los efectos de mi primera lección entre la tribu de los indios de Sonora.
Cuando mi maestro regresó a recojerme, yo estaba emocionado, pleno de los descubrimientos que había hecho y pasé hacerle el informe de todo lo que había encontrado casi sin moverme durante dos días”.
Relato de Will McDonald. Publicado en el libro: “Cuentos que Curan”
FUENTE: http://nuevosemprendedores.net/en-mentes-abiertas-entran-las-opotunidades/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario