La gente ha adoptado muchos mitos o conceptos erróneos acerca de los líderes y el liderazgo. He aquí los cinco más comunes:
1.- El Mito de la Administración: Un error muy difundido es que el liderazgo y la administración son lo mismo. Hasta hace unos pocos años, libros que proclamaban ser sobre liderazgo por lo general eran realmente sobre administración. La diferencia principal entre las dos cosas es que el liderazgo consiste en influir en la gente para que siga al líder, mientras que la administración se enfoca en los sistemas y los procesos de mantenimiento. Como antiguo presidente y jefe principal de la Chrysler, Lee Iacocca comentó a manera de parodia: «Algunas veces, hasta el mejor administrador se asemeja al muchacho que pasea un perro grande y espera a ver dónde quiere ir el animal para entonces llevarlo allá».
Lo único que un título puede comprar es un poco de tiempo, sea para aumentar su nivel de influencia sobre otros o para eliminarlo.
La mejor forma de probar si una persona es líder en vez de administrador es pedirle que haga algunos cambios positivos. Los administradores pueden mantener el rumbo, pero no pueden cambiarlo. Para cambiar el rumbo de las personas, se necesita influencia.
2.- El Mito del Empresario: Con gran frecuencia la gente supone que todos los vendedores y empresarios son líderes, pero no siempre es así. Tal vez usted recuerda los comerciales de Ronco que aparecieron por televisión hace años. Vendían artefactos como Veg-O-Matic [procesador de vegetales], Pocket Fisherman [caña plegable de pescar], e Inside the Shell Egg Scrambler [aparato para revolver huevos dentro de la cáscara]. Esos productos eran inventos de un empresario de nombre Ron Popeil. Llamado «el vendedor del siglo», este hombre también ha aparecido en muchos comerciales informativos de diversos productos, como remedios para la calvicie en atomizador y aparatos para la deshidratación de alimentos.
Es muy cierto que Popeil es emprendedor, innovador, y exitoso, especialmente si lo pesa por los $300 millones de ganancia que la venta de sus productos ha dejado; pero esto no lo convierte en un líder. La gente puede estar comprando lo que él vende, pero no lo sigue. En el mejor de los casos, él puede persuadir a la gente por un momento, pero no tiene influencia sobre ellos a largo plazo.
3.- El Mito del Conocimiento: Sir Francis Bacon dijo: «El conocimiento es poder». Mucha gente que cree que el poder es la esencia del liderazgo, naturalmente supone que los que poseen conocimiento e inteligencia son líderes, pero eso no sucede de manera instantánea. Usted puede visitar cualquier universidad importante y conocer hombres de ciencia ocupados en la investigación y filósofos cuyo poder de raciocinio es tan alto que se sale de las gráficas, pero cuya capacidad para dirigir es tan baja que ni siquiera se registra en las gráficas. El coeficiente intelectual (IQ) no necesariamente equivale a liderazgo.
4.- El Mito del Precursor: Otro concepto erróneo es que todo el que está frente a la multitud es un líder, pero ser el primero no siempre es lo mismo que ser el líder. Por ejemplo, Sir Edmund Hillary fue el primer hombre en llegar a la cumbre del monte Everest. Desde su ascenso histórico en 1953, mucha gente lo ha «seguido» en la realización de esa hazaña, pero eso no convierte a Hillary en un líder.
Ni siquiera fue el líder de esa expedición particular. El líder era John Hunt. Y cuando Hillary viajó al Polo Sur en 1958 como parte de la Expedición Transantártica de la Comunidad de Naciones, iba acompañado de otro líder, Sir Vivian Fuchs. Para ser líder, una persona no sólo debe ir al frente, sino que también debe tener gente que intencionadamente viene detrás de ella, sigue su dirección, y actúa sobre la base de su visión.
5.- El Mito de la Posición: Como ya se dijo, el peor de todos los conceptos erróneos acerca del liderazgo, es aquel que se basa en la posición. Observe lo que sucedió hace varios años en Cordiant, la agencia publicitaria conocida antiguamente como Saatchi & Saatchi. En 1994, inversionistas institucionales en Saatchi & Saatchi obligaron a la junta directiva a despedir a Maurice Saatchi, el jefe principal de la compañía. ¿Cuál fue el resultado? Varios de los ejecutivos lo siguieron. También lo siguieron algunas de las cuentas más grandes de la compañía, incluidas British Airways, y Mars, el fabricante de caramelos. La influencia de Saatchi era tan grande que su partida ocasionó que las acciones de la compañía bajaran inmediatamente de $8 5/8 a $4 por acción.2 Lo que sucedió fue resultado de la Ley de la Influencia. Saatchi perdió su título y su posición, pero siguió siendo el líder. Stanley Huffty afirmó: «No es la posición lo que hace al líder; es el líder quien hace la posición».
-John C. Maxwell
Fuente de la información: Libro “Liderazgo al Máximo”
En todas las industrias existe un número de blogs que se destacan por liderar sus respectivos sectores en materia de audienciay popularidad. Al respecto, cabe preguntarse: ¿qué es lo que los hace tan exitosos? ¿Cuáles son las acciones que llevan a cabo para asegurarse un lugar entre las lecturas de los usuarios? Podrás conocer las respuestas en este blog post, porque aquí voy a contarte cuáles son los 6 tips fundamentales que debes aplicar para estar entre los Mejores Blogs de tu Sector. ¡Comencemos!
Los 6 consejos esenciales que debes aplicar para posicionarte entre los Mejores Blogs de tu industria
¿Qué caracteriza a los mejores blogs de las diferentes industrias? Para averiguarlo, echamos un vistazo a los blogs más populares a través de BuzzSumo y estudiamos sus cualidades. Así, pudimos elaborar los siguientes tips:
1- Encuentra a los “influencers” de tu nicho e interactúa con ellos
Una de las principales razones por las que los mejores blogs tienen éxito es que cuentan con la ayuda de “influencers” a la hora de difundir sus contenidos. Los influencers o usuarios influyentes son personas populares en Redes Sociales como Twitter, en las que cuentan con miles de seguidores dispuestos a compartir sus recomendaciones. De ahí que su colaboración sea crucial para multiplicar el alcance de las publicaciones de los principales blogs.
Por esa razón, te aconsejo que encuentres los influencers de tu sector en Twitter y que comiences a interactuar con ellos mediante menciones, retuits e incluso a través de un mensaje personalizado de presentación. El objetivo principal es lograr que dichos influencers comiencen a seguirte y compartan tus contenidos con sus seguidores. Para conocer cuáles son los usuarios influyentes de tu sector puedes utilizar Twitonomy, herramienta que te permite analizar los perfiles de, por ejemplo, los seguidores más importantes de tu competencia y conocer datos como a quiénes retuitean, cuáles son los usuarios más populares a los que siguen, etc.
2- Asegúrate de que tus contenidos estén presentes en Twitter y Facebook
Un dato muy importante es que Twitter y Facebook son las principales fuentes desde Social Media hacia los artículos de los blogs. En otras palabras, los lectores de los blogs más importantes comparten sus artículos en Twitter y Facebook, lo que lógicamente favorece su viralización.
Para asegurarte de que tus lectores compartan tus contenidos con sus contactos en las Redes Sociales, asegúrate de colocar botones para compartir en Facebook y Twitter en tu blog. Así por ejemplo, si tu blog está alojado en WordPress puedes utilizar este plug in para añadir dichos botones.
3- Programa posts para estar siempre presente en las Redes Sociales
Como vimos en el punto anterior, redes sociales como Facebook y Twitter son la puerta de entrada principal hacia los blog posts en el terreno de Social Media. Para aprovechar esta tendencia, además de añadir botones sociales los mejores blogs se aseguran de estar siempre presentes en las Redes Sociales con sus contenidos. Esto quiere decir que sus cuentas están actualizadas de forma permanente y que ofrecen a los usuarios enlaces hacia sus artículos. ¡Eso debes hacer tú mismo con tu propio blog!
Para cumplir con este tip te aconsejo programar tus posts en las Redes Sociales, para que se publiquen en las fechas y horarios que tú especifiques. Con ese fin puedes servirte de Postcron para Chrome, extensión que te permitirá agendar tus publicaciones en Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest y Google+ directamente desde tu navegador. En cuanto a la frecuencia para publicar, puedes ayudarte con esta guía confeccionada por nuestro equipo:
4- Optimiza tu SEO para un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda
Hay que destacar que los mejores blogs consiguen la mayor parte de su tráfico web a partir de los resultados de búsqueda de Google. Por ello es muy importante que puedas optimizar tus contenidos desde un punto de vista SEO, de modo que sean más fácilmente detectados por los motores de búsqueda.
Para orientarte sobre cuál es la situación de tu blog desde el punto de vista SEO, puedes recurrir a Quick Sprout. Esta herramienta te brinda datos acerca de la efectividad de tus enlaces, cuáles son tus artículos más vistos, cuál es la velocidad de carga de tu sitio y más. Además te ofrecerá consejos para mejorar el SEO de tu blog.
5- Conoce cuál es el formato de los contenidos más compartidos de los mejores blogs
Los contenidos más compartidos de los mejores blogs exhiben formatos característicos y fácilmente distiguibles, que puedes comenzar a aplicar en tus propias producciones cuanto antes. En concreto, este es el listado detipologías de artículos más compartidos, en orden de importancia:
Artículos con formato de Listas
Artículos sobre Cómo hacer algo
Artículos sobre Qué es algo
Artículos sobre Por qué algo funciona o sucede
Infografías
6- Comparte tanto contenido de calidad como puedas
Finalmente, para posicionarte entre los mejores blogs tienes que ofrecer en la medida de lo posible, un alto volumen de contenidos. Al respecto, tus producciones no sólo deben ser abundantes, sino también de calidad. El objetivo es compartir una mayor cantidad de artículos en las Redes Sociales, para así multiplicar las posibilidades de que tus enlaces sean visitados y que tus comunicaciones alcancen a la mayor cantidad de personas posible.
Para lograr esta meta puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre 3 técnicas para multiplicar tu contenido. Otras opciones son aumentar tu equipo de redactores (por ejemplo mediante la contratación de escritores freelance)y re utilizar producciones antiguas, actualizándolas cuando sea necesario.
Aplicar estos 6 consejos tomados de los mejores blogste ayudará a posicionar mejor tus contenidos y a alcanzar una mayor popularidad en las Redes Sociales.
¿Sabes lo que es la curacion de contenidos? ¿Cómo se puede filtrar y seleccionar más fácilmente la información que recibimos todos los días? ¿Qué herramientas deberías utilizar para realizar este proceso tan importante hoy en día en Marketing Online? En este artículo te voy a hablar de 20 herramientas súper útiles e imprescindibles que facilitan el trabajo del Community Manager en la curación de contenidos.
Como todos sabemos Internet ha cambiado muchas cosas en nuestro día a día, y una de las principales fue la manera de obtener información en los media. Actualmente debido a la velocidad a la que se crea y difunde la información en Internet, la curación de contenidos es una tarea muy importante en el trabajo del Community Manager, que debe buscar y seleccionar la información que circula en la red y que puede interesar a los miembros de su comunidad.
Pero el “content curation” es un proceso que debe realizarse de forma sistemática y que requiere mucho tiempo y dedicación por parte de la persona que lo realiza. Así que, la mejor forma de ahorrar tiempo y no complicarse la vida es hacer uso de las mejores herramientas para conseguir contenidos de valor. Por eso, el trabajo delcontent curator es esencial en cualquier estrategia de contenidos.
Actualmente esta labor de encontrar contenidos relevantes en los medios de comunicación y en las redes sociales es una actividad laboriosa pues a cada hora existen miles de nuevos contenidos en dichos medios. Por eso hoy te hablaré de algunas de las mejores herramientas que facilitan y simplifican la tarea del “content curator”.
¿Te gustaría realizar una selección de lo que realmente te interesa en Redes Sociales? ¿Hacerlo de una manera que no sea una tarea costosa y muy complicada? Si te interesa, no te pierdas el resto del artículo.
¿Qué es la Curacion de Contenidos?
La curación de contenidos (content curation) consiste en buscar, recopilar, filtrar y seleccionar los contenidos e informaciones relevantes, de entre una gran cantidad de contenido que existe en internet, para su comunidad.
Esto es, contenidos de valor que aporten utilidad e información de ayuda que satisfazca las necesidades de los lectores.
Se puede decir que es importante porque permite:
Mejorar el posicionamiento, artículos con contenidos de calidad son normalmente más compartidos, llevando a que Google lo posicione mejor.
Mejorar tu reputación online, con artículos de valor es normal que los lectores permanezcan más tiempo en tu blog y vuelvan a él cuando necesiten ampliar sus conocimientos. Todo ello genera una imagen positiva de tu marca y tu reputación se verá mejorada.
Aumentar tu comunidad, con tus buenos artículos es normal que aumente el numero de seguidores y ello te permitirá alcanzar una gran comunidad.
La curación de contenidos, además de una actividad relacionada con el marketing, también es una forma de aliviar la “infoxicación” informativa que recibimos a diario.
¿Quieres recibir todos mis Contenidos y Consejos sobre Marketing Online y Social Media directamente en tu mail? Ya somos más de 10.000 suscriptores
¿Qué es el Curador de Contenido o “content curator”?
El curador de contenido, es la persona que de manera permanente busca, recopila, organiza y comparte el contenido sobre una materia importante para su comunidad.
Es el profesional, que separa el contenido más valioso de entre las centenas que se encuentran a diario en la Red, ahorrando ese trabajo y tiempo a su audiencia.
Características de un Curador de Contenido
Conocedor de la comunidad: es importante que conozca bien su audiencia, marca y temática de la cuál es el content curator.
Estar actualizado: debe estar informado de las novedades y tendencias en el sector;
Tener capacidad de decisión: tiene que conseguir distinguir entre un contenido de valor y otro que no lo es;
Tener curiosidad: una persona que le interesa muchas temáticas y que está siempre atento a la información que pasa por sus ojos;
Capacidad de intuir: qué contenidos pueden ser importantes a corto o medio plazo.
Después de saber lo que es la curacion de contenidos y conocer el curador de contenido, hablamos de las fases o etapas en el proceso de curación de contenidos.
5 Fases del proceso de Curación de Contenidos
1) Identificación de necesidades
Se debe empezar el proceso con la identificación de las necesidades de la audiencia a la que se va distribuir el contenido recopilado y curado;
2) Adquisición del contenido
Identificar la información en la Red que puede ser interesante para la comunidad y recopilar esa información;
3) Almacenar el contenido
Después de seleccionar la información recogida, es importante almacenarla con sus fuentes en un sistema de repositorio propio;
4) Distribución del contenido
Con el contenido curado, es hora de seleccionar los canales para compartir y distribuir la información. Para ello, los canales más usados son las Redes Sociales como: Twitter,Facebook, Google Plus o Linkedin, así como otros canales como Blogs o páginas webs.
5) Medición
Es muy importante esta etapa, ya que es la que nos va a decir cuál de los contenidos compartidos les interesa más a nuestra audiencia.
Después de esta introducción, seguiré con las 20 herramientas que para mi son las mejores y más útiles para ayudarte en la tarea de curacion de contenidos.
Están numeradas, pero no tiene cualquier valor, ya que la última puede que sea la que más utilizo. Lo importante, es que veas las opciones que existen y escojas las que mejor se adapten a tu estrategia.
20 Herramientas imprescindibles de Curacion de Contenidos
1 – Lectores RSS/Feeds
Son programas que permiten suscribirnos a los medios de comunicación y páginas generadoras de contenido que más nos interesan. Nos envían un aviso cada vez que exista una nueva actualización o publicación nueva de contenidos de nuestro interés. Algunos de los más destacados son: Feedly; Netvibes o The Old Reader entre otros.
2- Agregadores de contenidos
Son servicios donde los usuarios realizan una búsqueda y selección de las informaciones más importantes del día. Los artículos que llegan a portada en estas plataformas son los más valorados para los lectores. Ejemplos de marcadores sociales son: Delicious, Bitácoras, MktFan, Marketertop, Digg, Fresquí, etc.
3- Servicios de alerta de Noticias
Son herramientas que permiten seleccionar una serie de palabras clave y recibir un correo electrónico cada vez que es publicado un artículo que contenga esas palabras. El principal es Google Alerts, pero hay otros como Reputación XL.
4- Buscadores de tendencias
Permiten saber cuáles son los términos más buscados en internet, lo que nos permite saber sobre qué escribir y cuáles los contenidos que más interesan a los usuarios en un determinado momento. El más usado es Google Trends, pero también hay Insights que es otro rastreador importante.
5- Twitter
Aunque no es un curador de contenidos, se puede utilizar la búsqueda avanzada deTwitter para saber cuales son los trending topics por países y ciudades. También permite saber cuales son los temas que son tendencia o los más comentados. Muy recomendado.
Una herramienta que dispone de una enorme cantidad de páginas que puede ofrecerte contenidos dependiendo de tus gustos. Los contenidos que te ofrecen se irán ajustando a medida que vayas valorando bien o mal las páginas que te muestran.
Os dejo un vídeo que ejemplifica mejor lo que es StumbleUpon.
Es una plataforma que permite construir nuestra propia selección informativa realizando búsquedas mediante diferentes palabras clave. Se pueden realizar búsquedas por nuestros temas de interés, seleccionar contenidos, guardarlos por categorías y compartir los más interesantes en nuestras redes sociales. Además recolecta información dediferentes redes sociales.
Es uno de los mejores gestores de curación de contenido. Es un programa que recopila lasmejores publicaciones de nuestros seguidores en twitter, facebook y otras redes sociales, en las últimas 24h y elabora con ellas una especie de revista diaria, con una excelente presentación. Se puede compartir en las distintas redes sociales.
Permite crear una historia completa y coherente con la información obtenida de diferentes redes sociales, como Twitter, Facebook, Instagram o Youtube, utilizando mensajes, actualizaciones, tweets, fotos o vídeos más relevantes sobre un tema. Se puede filtrar por palabras clave, hashtags o usuarios para ir viendo los comentarios y notificaciones en tiempo real.
Es muy recomendable para encontrar contenidos compartidos en diferentes formatossegún los términos de búsqueda. Analiza el mejor contenido para cualquier tema y encuentra sus influenciadores. Permite saber qué temas relacionados con su empresa reciben la mayor atención. También ver los contenidos más compartidos en Facebook, Twitter, Linkedin, Pinterest o Google+.
Una de las mejores y más importantes herramientas de curacion de contenidos. Es un lector de RSS que te ayudará a gestionar los feeds de tus blogs favoritos.
Con ella puedes:
Suscribirte a aquellos blogs que te interesan;
Ordenar y filtrar esos blogs a través de categorías;
Estar al día de todos los contenidos que publican esos sitios;
Tener en un mismo sitio contenidos que te aportan valor;
Es una herramienta muy buena para almacenar todo el contenido que encontramos en Internet pero que no tenemos tiempo de leer. Pocket te permite guardar los contenidos para consultarlos más tarde. Permite etiquetar y categorizar la información y esta integrado con Twitter, Flipboard o Feedly.
Una de las herramientas más recientes. Para visualizar las noticias del sector en un mosaico de imágenes solo tienes que añadir los contenidos, seleccionar y revisar. Luego, las que hayas leído quedarán en color oscuro y las demás del mismo color.
Se integran con Facebook y Twitter, dónde podrás compartir los contenidos desde esta herramienta. No pierdas el vídeo tutorial de Isidro Perez, si no sabes como publicar contenidos con esta herramienta.
Permite descubrir contenidos bastante potentes, mediante los “probes”, que son creadas por los usuarios. También puedes crear tú mismo las tuyas o usar las que ya están creadas. Una herramienta de curacion de contenidos muy interesante.
Una aplicación útil para tener todos nuestros temas de interésreunidos en un solo lugar,con un formato de revista muy atractivo y fácil de usar. Solo hay que seleccionar las categorías que más interesan y tendremos a nuestra disposición las últimas noticias de los temas que más nos gustan.
Se puede vincular con redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ o Instagram y ver todas las actualizaciones que se produzcan. También permite crear tus propias revistas organizadas por tus temas favoritos.
Crea como una revista, los enlaces más compartidos por nuestras fuentes en Twitter, Facebook, Youtube, Tumbr, Slideshare, Scribd, etc. Permite mantenernos informados de la actualidad por medio de recopilaciones diarias de las noticias que más han circulado entre nuestras redes sociales.
Es una biblioteca colaborativa, que permite recopilar, organizar y compartir información de forma muy visual. Se puede añadir páginas web, fotos, archivos y notas. Su uso es muy sencillo, solo hay que ir arrastrando y organizando nuestro contenido de la forma que más nos guste.
Se puede sincronizar y compartir en redes sociales como Twitter o Facebook.
Es como una revista inteligente que aprende lo que te gusta y permite leer y publicar con estilo. Aprende lo que un lector le gusta de su interacción con el contenido de la revista en tiempo real y a continuación destaca los artículos más interesantes para el lector.
Esta herramienta permite agregar todos tus streams sociales en una página de Rebelmouse. Así, puedes tener más presente aquellos favoritos de twitterque nos has leído y puedes verlos en una página, o crear una página dedicada aañadir los contenidos publicados en redes sociales mediante un hashtag.
Termino esta lista, con una herramienta polivalente de curacion de contenidos creada en España. Es una plataforma que permite curar información, así como programarla para compartir en diversas redes sociales.
En este post he hablado de las herramientas que para mí son las mejores y que pueden ayudarnos a realizar la tarea de curacion de contenidos, pero hay muchas más. Es imposible utilizarlas todas en el día a día, por eso mi consejo es: prueba y selecciona algunas de ellas, ¡las que más se ajusten a tus necesidades y te faciliten tu trabajo!
Y tú ¿qué otras herramientas de curacion de contenidos usas? ¿Conocías estas todas? ¿Si crees que falta alguna especial comparte con nosotros?
Gracias a Shutterstockpor ceder los derechos de las imágenes.