![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg98Vc54R6hwhze0pXtkwGZRGk9I8TjxJ6Szj8V5otTAgxefRIuyyrhLKOOGkhJR7_6MrO25cc_zSJFCcJsWjXNMF0PM_dg8w5otXipPMCPVWxS_9kuV508JVH3ZHL2W6qsgbg_2Hh2XEg/s640/ojos-vendados-camara-escondida-portada%5B1%5D.jpg)
Definición:
Consiste en que un/a participante que tiene los ojos vendados realiza el papel de lazarillo y manifiesta sus experiencias al finalizar el ejercicio.
Propósito:
Sensibilizar a las y los participantes sobre la función que cumple una persona que tiene experiencia y conocimientos, que es como guía de otras personas que no tienen esa experiencia y conocimientos.
Tiempo: 15 minutos.
![](http://i.ytimg.com/vi/ufmKLD-SOvY/maxresdefault.jpg)
Materiales:
• Paliacates o vendas (opcional).
Desarrollo:
1. Se pide a las y los participantes que un número x de voluntarios salga del salón (la mitad). A quienes quedan dentro, se les explica que van a cerrar los ojos y se van a dejar guiar; a las personas que están fuera, se les pide que guíen a los de dentro sin hablar para sacarlos del salón.
2. Al lograr el propósito, que es salir del salón, en grupo comentan cómo se sintieron y cuál fue la actitud del guía para relacionar esto con el papel que las personas mayores o con experiencia, tienen con quienes necesitan de su apoyo.
Usos y/o recomendaciones:
Se puede utilizar para reflexionar sobre el papel que los docentes, los padres de familia, las autoridades, etc., qué actitud tienen con respecto a su responsabilidad de guiar a sus alumnos, hijos o ciudadanos en diversos temas.
FUENTE: http://innovaciondocenteutvt.mex.tl/1567889_El-lazarillo.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario