Es la capacidad de ver y rescatar lo valioso y significativo de las personas, los sucesos y las cosas. Es la observación deliberada de lo mejor y lo preciado.
![](http://manuelgross.bligoo.com/media/users/0/872/images/public/191/Be-happy.jpg?v=1408722919710)
Y cuando podemos apreciar lo mejor del mundo y las circunstancias, ampliamos nuestro marco de oportunidades y posibilidades.
Ser apreciativos es elegir intencionalmente enfocarse en lo mejor, en lo valioso y en los recursos existentes sin ponerse para ello un par de anteojos rosados que nieguen los defectos y debilidades. Una apreciatividad sincera es aquella que incluye una negatividad saludable y excluye la negatividad desalentadora. Ni 100% apreciativos, ni avestruz que esconde su cabeza.
La buena noticia es que todos contamos con algún grado de habilidades apreciativas. Pero la mala noticia es que estas habilidades pueden estar aletargadas o poco desarrolladas, porque nuestro cerebro es un experto buscador de amenazas y la mayoría hemos sido educados para ser, como diría el humorista Quino, “expertos problemólogos”.
La apreciatividad es un músculo que se ejercita y con prácticas todas podemos aumentarla y desarrollarla.
visita también:
http://crearliderazgo.blogspot.com/2014/11/beneficios-de-las-practicas-apreciativas.html
http://crearliderazgo.blogspot.com/2014/11/dialogos-apreciativos-poniendo-el-foco.html
visita también:
http://crearliderazgo.blogspot.com/2014/11/beneficios-de-las-practicas-apreciativas.html
http://crearliderazgo.blogspot.com/2014/11/dialogos-apreciativos-poniendo-el-foco.html
FUENTE: http://dialogosapreciativos.com/apreciatividad/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario