![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRVH5iS87Smf8OJMnMzIAET69IFffeFRQBWFt8u0ORFB1F0-gObSO6j2WcSPPoj-abp0kPprxYLQ7Y4zZ2bCPWRLYX74NbvhyphenhyphenfCsuTKJumgAEK3CwA_seKGDgP2tWbd_8hA1fEU6zx2qkA/s280/Empresa+Inteligente+01.png)
“En un sistema, las sinergias logran que la suma total
siempre sea mayor a la suma de sus partes: 2+2>4
Es la retroalimentación de refuerzo”
siempre sea mayor a la suma de sus partes: 2+2>4
Es la retroalimentación de refuerzo”
![Empresa Inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge 02/ Diseño lámina: SharingIdeas-josecavd](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnFe6R00NJuHcCaIEx4fV9o2sE43BNRaF7l1hziVMx5eAO8jZCOKKwp-vPckXqUwJcP0olTFevPR3ipmM2nJEB3Pe0nGRseSaAXpmF_eAYK7aMJWscMFIYQ3ysdaGHBknd2wVx1agBdBCC/s1600/Empresa+Inteligente+02.png)
- Desarrollo de la Maestría Personal.
- Identificación e impulso de nuestros Modelos Mentales.
- Impulso de la Visión Compartida.
- Fomento del Trabajo en Equipo.
- Generar el Pensamiento Sistémico.
1. Desarrollo de la Maestría Personal
- Trabajar la capacidad de hacer bien las cosas.
- Aprender a reconocer nuestro potencial y habilidades reales y las de nuestros compañeros.
- Sólo si sabemos de verdad quién somos, qué queremos y qué somos capaces de hacer, podremos identificarnos con la visión de la organización y proponer soluciones creativas.
Crecer nosotros para aceptar el
compromiso de crecer con la organización
compromiso de crecer con la organización
2. Identificación e impulso de nuestrosModelos Mentales
- Nuestros modelos o formas de pensar (paradigmas) marcan nuestra visión de las cosas y el modo en que actuamos.
- Hay que mirar hacia nuestro interior para conocer y asumir lo que hacemos mal y poder mejorar.
- Conociendo nuestros paradigmas, nos comunicaremos mejor y contribuiremos al desarrollo de la organización.
Conocernos bien para ser más efectivos
y útiles en lugar de ser un obstáculo
y útiles en lugar de ser un obstáculo
3. Impulso de la Visión Compartida
4. Fomento del Trabajo en Equipo
- Comprometer a todos los miembros de la organización en el objetivo común.
- La visión personal de cada uno debe dar sentido a su vida y a su trabajo y complementar la de la organización.
- Todos sienten así una conexión íntima entre su visión personal y la visión de la organización, a la que apoyan y refuerzan.
La visión de la empresa debe ser una
fuente de inspiración y productividad
fuente de inspiración y productividad
4. Fomento del Trabajo en Equipo
- Una organización sólo aprende a través de personas que aprenden tanto individualmente como en grupo.
- En equipos de trabajo, el diálogo es la herramienta para pensar juntos mejores ideas.
- Hay que conocer los mecanismos de relación de cada persona del grupo para manejarlos y fomentar la inteligencia grupal.
Los equipos que aprenden obtienen
grandes resultados grupales e individuales
grandes resultados grupales e individuales
5. Generar el Pensamiento Sistémico
- Para comprender el sistema, hay que contemplar el todo y no cada elemento individual.
- No se debe pensar en cada problema y su solución, sino entender que la realidad está formada por sistemas globales.
- Hay que olvidar las cadenas causa-efecto e identificar las interrelaciones; así, en lugar de ver los resultados de algo comprenderemos los procesos de cambio que se activan.
En una organización, no debemos ver las
cosas de manera aislada o separada
cosas de manera aislada o separada
“Los líderes son los responsables de construir organizaciones inteligentes
y de fomentar entre sus miembros las cinco disciplinas”
fuente: http://sharingideas-josecavd.blogspot.com/2014/06/empresa-inteligente-la-quinta.html#more
No hay comentarios.:
Publicar un comentario