SUPERMERCADO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhK_8EBzSmEFKR_ZN_a-pd2qKbRNFqWzWPQqW0fApeE0YPRXa5h2LmhjjjW3JqPzEVfLSLcjTFQLhOzHmVFg6IsllRqXhi0N6uUmGosRGhTJY4cAhO7CL-EAXCtre9z8fh25p2C1B6OQLQ/s1600/hipermercado.jpg)
Un supermercado es un establecimiento comercial urbano que vende bienes de consumo en sistema de autoservicio entre los que se encuentran alimentos, ropa, artículos de higiene,perfumería y limpieza. Estas tiendas pueden ser parte de una cadena, generalmente en forma de franquicia, que puede tener más sedes en la misma ciudad, estado, país. Los supermercados generalmente ofrecenproductos a bajo precio. Para generar beneficios, los supermercados intentan contrarrestar el bajo margen de beneficio con un alto volumen de ventas.
Por su tamaño, los supermercados se dividen en:
- Supermercado mediano - de 400 a 1.500 m² de superficie de venta.
- Supermercado grande - de 1.500 a 2.500 m² de superficie de venta.
- Supermercados, venta de productos de consumo masivo perecibles y no perecibles.
HIPERMERCADOS
![](http://www.paranacooperativo.com.br/PPC/images/Comunicacao/noticias/2013/04/12/cvale/vsig_images/1cvale_12_04_2013%20(4)_2_718_478_90.jpg)
Según el Instituto francés de libre servicio, un hipermercado es un establecimiento de venta al por menor que, tiene una superficie de venta de más de 2 500 m2,realiza sus operaciones comerciales en régimen de autoservicio y pago de un solo acto en las cajas de salida y que dispone de un gran espacio de aparcamiento.
![](http://radamesm.files.wordpress.com/2011/09/hipermercado.jpg)
![](http://static.betazeta.com/www.bolido.com/wp-content/uploads/2012/05/Estacionamientos-Malls-Chile-1-660x492.jpg)
El primer hipermercado europeo fue creado por Carrefour en 1963, en Sainte-Geneviève-des-Bois (Essonne) -población del área metropolitana de París.
Características generales de los hipermercados:
Según el IFLS, las características habituales de un hipermercado son:
- Ofrecen una amplia gama de productos que se agrupan en tres grandes divisiones:
- Productos alimenticios, que suponen alrededor del 60% del volumen de ventas.
- Artículos complementarios del hogar. Artículos de uso y vestido.
- Los hipermercados suelen situarse a las afueras de las ciudades y aledaños a autopistas y avenidas de alto tráfico y suelen contar con grandes zonas estacionamiento para los vehículos de los clientes.
- Ventas tipo autoservicio
- Suelen complementar su oferta con centros comerciales u otros grandes almacenes que suelen situarse en el entorno.
Muy buen artículo sobre supermercados :)
ResponderBorrarGracias
ResponderBorrarOtra gran diferencia es las licencias que se necesitan :
ResponderBorrarun supermercado necesita licencia municipal
un hipermercado necesita licencia autonómica
corrígeme si me equivoco
un cordial saludo :)
enhorabuena por el articulo
Yo debo ser un poco lelo. Sigo sin ver la diferencia práctica, para mi, entre un hiper y un súper.
ResponderBorrartomalo como refenrencia a tambo y saga falabella
BorrarEs que el artículo define por separado ambas categorías (Supermercado e Hipermercado), pero ante tantas cosas en común, uno pudiera confundirse fácilmente con el otro. Al artículo le faltó dedicar una sección particular a indicar claramente cuáles son las diferencias entre uno y otro, porque sus características no necesariamente son contrarias.
ResponderBorrarBueno
ResponderBorrarBueno
ResponderBorrarLe faltó poner ventajas y desventajas, cuál es más barato, etc. Etc.
ResponderBorrar