Con la actual crisis económica, el emprender una nueva aventura en el mundo de los negocios se configura como una opción cada vez más atractiva. En ese sentido, un estudio de Erpasa Consulting reveló los cinco principales tipos o perfiles de emprendedores más habituales.
Autoempleo
Se trata de un grupo de emprendedores de entre 20 y 30 años de media y que a falta de una salida laboral en empresas se destacan por incorporarse a una red de franquicia para montar su primer negocio. Este perfil de emprendedor es inicial. Sus conocimientos son básicos y buscan un modelo de negocio adaptado a sus necesidades y con una inversión inicial lo más ajustada posible, entre 20,000 y 40,000 dólares.
Dentro del grupo de emprendedores que generan autoempleo destacan las pequeñas provincias o ciudades más pequeñas donde gracias a los precios de los locales de alquiler están proliferando nuevas iniciativas en el sector servicios. En 2012 crecieron este tipo de emprendimientos en localidades pequeñas un 25%, según este mismo estudio.
![](http://www.pcworld.com.mx/UserFiles/File/autoempleo-internet-propio-jefe.jpg)
Mujeres adultas
Es un rango en el que las mujeres -de entre 30 y 40 años de edad- se encuentran sin trabajo o deciden aportar un sueldo más al hogar. En este caso las mujeres recurren al apoyo económico del marido y de la familia para crear un negocio que pueda aportar a la economía familiar.
![](http://www.pcworld.com.mx/UserFiles/File/emprendedora_mujer_.jpg)
Ex ejecutivos
Durante el último año creció un pequeño grupo de ex ejecutivos que han estado ligados a empresas importantes o con buenos sueldos y que con la crisis fueron desplazados o han perdido su trabajo. En este caso no sólo buscan autoempleo, también una fuente de inversión y generar más beneficio.
Es un grupo de perfil alto. Y es que, para este grupo, hablamos de inversiones en proyectos que pueden estar valoradas desde las más económicas en 50,000 dólares o las grandes franquicias que pueden llegar a valer más de 400,000 dólares.
![](http://www.pcworld.com.mx/UserFiles/File/emprendedores_ejecutivos.jpg)
Inversor
En la escala más alta de los perfiles destaca el del inversor. Se trata de una persona con recursos económicos amplios y que en su proyecto emprendedor busca una inversión a medio y largo plazo. Para ello suele recurrir a franquicias de restauración o retail principalmente y de inversiones altas, entre 150,000 y 600,000 dólares. El análisis de Erpasa Consulting destaca una bajada importante de este grupo de perfiles dada la situación económica actual y durante el año pasado se quedo en un 15% del total de candidatos que otros años.
![](http://www.pcworld.com.mx/UserFiles/File/inversionista_190x250.jpg)
Expansión Internacional
Este último perfil es el de aquellos que buscan la expansión internacional de una marca nacional, bien con aperturas puntuales o bien en modo exclusiva como master franquicias. Generalmente estos perfiles son personas que vienen de otros países en busca de una marca o personas que se mudan al extranjero y quieren llevar consigo el modelo de negocio de esa marca. En este perfil tanto hombres como mujeres de entre 35 y 45 y años, hombres y mujeres con inversiones low cost y más grandes.
![](http://www.pcworld.com.mx/UserFiles/File/emprendedores.jpg)
FUENTE: http://www.pcworld.com.mx/Articulos/28609.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario